Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 1986

"El malvado Carabel", una de las primeras realizaciones de Fernán Gómez

  1986 "El malvado Carabel", una de las primeras realizaciones de Fernán Gómez: Se emite en el espacio "La noche del cine español" / SAVIA. Santander, Diario Alerta, 30 de junio de 1986. Página 38. Las primeras intervenciones de Fernando Fernán Gómez en calidad de realizador cinematográfico estuvieron marcadas por el fracaso. Las películas de este excelente actor no sintonizaban con el cine comercial de los años cincuenta y...

La conspiración militar

  1986 La conspiración militar / J. R. Saiz Viadero. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico VI-VII. Serie La guerra civil en Cantabria nº 13), 29 de junio de 1986. Páginas 28-29. TEXTO: "Desde el 14 de abril de 1931 al 9 de octubre de 1933 se plantearon siete grupos de grandes problemas, que al no resolverse con suficiente rapidez e intensidad se transformaron en otras tantas críticas, que recapitulamos como síntesis de la dinámica histórica en este subperiodo de la República:...

Carlistas y liberales cántabros, objeto de una tesis doctoral

  1986 Carlistas y liberales cántabros, objeto de una tesis doctoral / S. V. Santander, Diario Alerta, 29 de junio de 1986. Página 56 (última). « Apto cum laude » fue la calificación obtenida por la tesis doctoral de Vicente Fernández Benítez ante un tribunal de Oviedo, presidido por Juan Antonio Carreras Ares y con la presencia de los también profesores Josep Fontana, Gil...

La obsesión por la unidad de la izquierda

1986 La obsesión por la unidad de la izquierda / J. R. Saiz Viadero. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico VIII-IX. Serie La guerra civil en Cantabria nº 12), 22 de junio de 1986. Páginas 30-31. TEXTO: Entre las diversas acogidas por parte de la izquierda hacia el triunfo del Frente Popular se encuentra la de aquellos que pedían moderación en las actuaciones públicas con el fin de no excitar la furia de los perdedores ni, mucho menos, proporcionar argumentos a los más radicales derechistas para justificar sus actividades encaminadas a una sublevación...

Inauguración de la Biblioteca María Luisa Pelayo de Santander

1986 Inauguración de la Biblioteca María Luisa Pelayo de Santander / Palazuelos. Santander, Archivo fotográfico J. R. Saiz Viadero, 20 de junio de 1986. 1 fotografía en color.

Pregón de las fiestas del pueblo de Monte

  1986 Pregón de las fiestas del pueblo de Monte / Redacción. Santander, Diario Alerta, 19 de junio de 1986. Página 10. AGENDA Pregón de las fiestas del pueblo de Monte, a cargo de José Ramón Saiz Viadero; tendrá lugar en la iglesia parroquial.

Literatura satítico-burlesca del Carnaval santanderino (1875-1899)

1986 Literatura satírico-burlesca del Carnaval santanderino (1875-1899) / Antonio Montesino González. 3ª edición. Texto prólogo, J. R. Saiz Viadero. Páginas, 11-12. Santander, Ediciones Tantín, 1986. 378 páginas ; 24 cm. Serie: Espejo de España, 204. D.L. SA 616-1986 ISBN 84-86360-42-0 TEXTO: Prólogo La recuperación de la fiesta, del sentido lúdico de la existencia, ha significado una nueva aproximación a la participación popular en las manifestaciones colectivas y, sobre todo, el camino a la toma de la calle como escenario común infrautilizado de una vivencia que supere el cotidiano uso para...

Las formaciones de izquierda

  1986 Las formaciones de izquierda / J. R. Saiz Viadero. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico VI-VII. Serie "La guerra civil en Cantabria nº 11), 15 de junio de 1986. Páginas 28-29. TEXTO: Uno de los aspectos de difícil cuantificación, hasta la fecha, es el de la militancia de izquierda en partidos y organizaciones sindicales, durante la II República en Cantabria, fundamentalmente al aproximarse la fecha clave del 18 de julio de 1936. A la desaparición de documentaciones con motivo de la caída de Santander ha de unirse el hecho de que, en relación con...

Malumbres vence después de muerto

  1986 Malumbres vence después de muerto / J. R. Saiz Viadero. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico VI-VII. Serie La guerra civil en Cantabria nº 10), 8 de junio de 1986. Páginas 32-33. TEXTO: Son las cuatro y media de la tarde del martes 3 de junio de 1936. Amadeo Pico Rodríguez ha disparado repetidamente contra Luciano Malumbres Francés, director de « La Región », cuando éste se encontraba jugando su acostumbrada partida de dominó en el Bar La Zanguina, cerca del domicilio de su periódico. El asesino ha huido por las calles dejando malherido a Malumbres, y en las proximidades se ha iniciado una operación de «recuperación» de Pico que no dará resultado por algún desconcierto producido entre los componentes del grupo falangista destacado para cubrir la retirada del agresor...

Guía de ocio estival para alegrar al personal

  1986 Guía de ocio estival para alegrar al personal: Historias de nuestra ciudad / S. V. Santander, Diario Alerta, 3 de junio de 1986. Página 26. María Teresa Liaño, que siempre actúa como portavoz de los sectores marginados, ha dicho y repetido por los micrófonos de Antena 3 que los niños y niñas del lugar se vienen quejando reiteradamente de las escasas posibilidades que tienen de...

"Zalacaín, el aventurero", en "La noche del cine español"

  1986 "Zalacaín, el aventurero", en "La noche del cine español": Mediocre versión de la novela de Baroja / SAVIA. Santander, Diario Alerta, 2 de junio de 1986. Página 46. Los profesionales del cine en nuestro país siempre se quejaron del escaso eco que entre la clase intelectual tenía el séptimo arte, con la consiguiente ausencia de historias originales para la pantalla y el deplorable interés que en las pocas...

El gran atentado. Objetivo: matar a Malumbres

1986 El gran atentado. Objetivo: matar a Malumbres / J. R. Saiz Viadero. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico I-III. Serie La guerra civil en Cantabria nº 9). Respuesta 11/6 y carta 23/6. 1 de junio de 1986. Páginas 27-29. TEXTO: El momento culminante de la actuación falangista en Cantabria durante el Frente Popular fue, sin duda alguna, el asesinato cometido en la persona del periodista Luciano Malumbres, director del periódico «de clase» llamado "La Región"...