Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vivir en Cantabria

Literatura sin imaginación

1992 Literatura sin imaginación: Escasez de obras de ficción en la oferta bibliográfica cántabra / Tristán de Balmaseda. Santander, Vivir en Cantabria nº 6, febrero de 1992. Página 38. Texto: Posiblemente no podamos localizar en la historia regional un año similar a 1991. El capicúa funcionó a efectos bibliográficos de tal manera que la oferta de publicaciones locales y regionales ha desbordado,...

Los visitantes de San Quintín

1991 Los visitantes de San Quintín / J. R. Saiz Viadero. Santander, Vivir en Cantabria nº 5, diciembre de 1991. Páginas 90-96. Texto: RETROPECTIVA En el verano de 1871, Benito Pérez Galdós (1843-1920) llega a Santander y conoce personalmente a José María de Pereda en una fonda sita en la calle de Atarazanas, donde el escritor canario, comienza a hospedarse...

Jesús Cabezón. "En política hay que saber estar y también saber retirarse"

1991 Hablando con... Jesús Cabezón: "En política hay que saber estar y también saber retirarse" / S. V. Santander, Vivir en Cantabria nº 5, diciembre de 1991. Páginas 19-22. Texto: Un palentino de cuarenta y cinco años, lleva más de quince viviendo y trabajando en Cantabria. Casado, con dos hijos, funcionario en excedencia, ha pasado por todas las instituciones políticas: teniente de alcalde,...

Vivir en Cantabria nº 5

1991 Vivir en Cantabria nº 5 / Director José Ramón Saiz Viadero. Diseño Ikono. Santander, Carlos del Río Etchard, Diciembre de 1991. 82 páginas ; 30 cm. D.L. SA 171-1991 Texto: José Ramón Saiz Viadero dirige la revista Vivir en Cantabria desde el número 1 en agosto de 1991 hasta el número 5 en diciembre del mismo año con una periodicidad mensual.

El regreso de Mario Camus

1991 El regreso de Mario Camus / Luis Taibo. Fotos, Andrés Fernández. Santander, Vivir en Cantabria nº 5, diciembre de 1991. Páginas 39-41. Texto: VEINTICUATRO AÑOS DESPUÉS DE HABER RODADO EN SANTANDER "VOLVER A VIVIR", MARIO CAMUS REGRESA A LAS CALLES DE LA CIUDAD PARA TRASLADAR A LA PANTALLA UNA HISTORIA PERSONAL, CONCEBIDA EN SOLITARIO...

Carta del director nº 5

1991 Carta del director / José Ramón Saiz Viadero. Santander, Vivir en Cantabria nº 5, diciembre de 1991. Página 5. Texto: El eurodiputado Jesús Cabezón resalta en estas mismas páginas la escasa vocación comunitaria, europeísta, que se respira en nuestra región...

Vivir en Cantabria nº 4

1991 Vivir en Cantabria nº 4 / Director José Ramón Saiz Viadero. Diseño Ikono. Santander, Carlos del Río Etchard, Noviembre de 1991. 82 páginas ; 30 cm. D.L. SA 171-1991 Texto: José Ramón Saiz Viadero dirige la revista Vivir en Cantabria desde el número 1 en agosto de 1991 hasta el número 5 en diciembre del mismo año con una periodicidad mensual.

Las amistades santanderinas de León Felipe

1991 Las amistades santanderinas de León Felipe / J. R. Saiz Viadero. Santander, Vivir en Cantabria nº 4, noviembre de 1991. Páginas 73-79. Texto: RETROSPECTIVA Con motivo de celebrarse el centenario del poeta León Felipe (1884- 1984), Cantabria recobró la parte que le corresponde en la figura de un escritor trashumante, como sus apellidos indican...

Guías y más guías

1991 Guías y más guías: Las empresas editoriales compiten en la publicación de itinerarios artísticos y sentimentales del último rincón del planeta / Tristán de Balmaseda. Santander, Vivir en Cantabria nº 4, noviembre de 1991. Página 32. Texto: Las guías, turísticas, literarias o simplemente informativas forman ya parte del amplio contingente de publicaciones que en los últimos años se han lanzado...

Carta del director nº 4

1991 Carta del director / José Ramón Saiz Viadero. Santander, Vivir en Cantabria nº 4, noviembre de 1991. Página 5. Texto: Cuando el presente número estaba ya listo para entrar en imprenta, nos llega la noticia de la victoria alcanzada por Severiano Ballesteros en la edición del campeonato del mundo "Match Play"...

Plaza Porticada, de un tiempo y un lugar

1991 Plaza Porticada, de un tiempo y un lugar: Edición de un libro que rinde homenaje a un escenario perdido después de 40 años / Tristán de Balmaseda. Santander, Vivir en Cantabria nº 3, septiembre-octubre de 1991. Página 54. Texto: Los libros también han de sufrir las modas, los vaivenes de los gustos que una veces la propia industria editorial y en otras ocasiones el mismo público comprador...

Vivir en Cantabria nº 3

1991 Vivir en Cantabria nº 3 / Director José Ramón Saiz Viadero. Diseño Ikono. Santander, Carlos del Río Etchard, Septiembre de 1991. 82 páginas ; 30 cm. D.L. SA 171-1991 Texto: José Ramón Saiz Viadero dirige la revista Vivir en Cantabria desde el número 1 en agosto de 1991 hasta el número 5 en diciembre del mismo año con una periodicidad mensual.

¿Qué se puede hacer con la deuda regional?

1991 ¿Qué se puede hacer con la deuda regional?: Un nuevo debate sobre quién debe hacer frente al pago de los 80.000 millones de pesetas de déficit acumulado / C. A. Fotos, Andrés Fernández. Santander, Vivir en Cantabria nº 3, septiembre-octubre de 1991. Páginas 71-72. Texto: Un fantasma femenino recorre la política de Cantabria: la deuda regional. Una deuda que no sólamente tiene diversas lecturas, según el cristal a cuyo través se la contemple, sino hasta formas...

Carta del director nº 3

1991 Carta del director / José Ramón Saiz Viadero. Santander, Vivir en Cantabria nº 3, septiembre-octubre de 1991. Página 5. Texto: El ejemplar que tiene el lector en sus manos sirve de puente entre los meses de setiembre y octubre de 1991. Pasado este largo y cálido verano, VIVIR EN CANTABRIA se plantea sus fechas de salida durante el resto del año...

Santander, una inmensa biblioteca

1991 Santander, una inmensa biblioteca: Gerardo Diego, Leopoldo Rodríguez Alcalde, Pablo Schabelsky, Jesús Pardo, Federico Sopeña y Joaquín Chapaprieta han legado sus fondos bibliográficos a la ciudad / L. T.. Fotografía, Zoom-Palazuelos. Santander, Vivir en Cantabria nº 3, septiembre-octubre de 1991. Páginas 50-51. Texto: Considerada Cantabria como la región con menor índice de analfabetismo de España, sus cuotas de lectura son también reflejo de la personalidad cultural que desde siempre ha caracterizado...

Vivir en Cantabria nº 2

1991 Vivir en Cantabria nº 2 / Director José Ramón Saiz Viadero. Diseño Amparo Coterillo Santander, Carlos del Río Etchard, Agosto de 1991. 82 páginas ; 30 cm. D.L. SA 171-1991 Texto: José Ramón Saiz Viadero dirige la revista Vivir en Cantabria desde el número 1 en agosto de 1991 hasta el número 5 en diciembre del mismo año con una periodicidad mensual.

Carta del director nº 2

1991 Carta del director / José Ramón Saiz Viadero. Santander, Vivir en Cantabria nº 2, agosto de 1991. Página 5. Texto: La favorable acogida que ha tenido el primer número de VIVIR EN CANTABRIA superó con creces las esperanzas que habíamos depositado en el resultado de un trabajo elaborado con enorme rapidez,...

Vivir en Cantabria nº 1

1991 Vivir en Cantabria nº 1 / Director José Ramón Saiz Viadero. Diseño Amparo Coterillo Santander, Carlos del Río Etchard, Julio de 1991. 62 páginas ; 30 cm. D.L. SA 171-1991 Texto: José Ramón Saiz Viadero dirige la revista Vivir en Cantabria desde el número 1 en agosto de 1991 hasta el número 5 en diciembre del mismo año con una periodicidad mensual.

Arnaldo Ibáñez Fernández, un ruso de Ojaiz

1991 Arnaldo Ibáñez Fernández, un ruso de Ojaiz: Regresó a su tierra acompañando a la expedición de «niños de la guerra» / S. V. Santander, Vivir en Cantabria nº 1, julio de 1991. Páginas 10-11. Texto: Coincidiendo con la operación de retorno a Cantabria de los llamados «niños de la guerra» ha visto transcurrir una semanas en su tierra de origen uno de los menores...