Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Informe

La última victoria de Julián Grimau

1989 La última victoria de Julián Grimau: Han tenido que pasar 26 años desde que el dirigente comunista fuera ejecutado, tras una farsa judicial montada por el régimen de Franco, para que se revise un proceso que incluso desde la "legalidad" de la dictadura fue nulo de pleno derecho / S. V. Santander, Diario Alerta, 25 de junio de 1989. Página 32. Julián Grimau fue fusilado en el campo de tiro de Carabanchel a las cinco y media de la madrugada del 20 de abril de 1963. Juzgado en Consejo de guerra y declarado culpable de crímenes sin especificar, cometidos durante la guerra...

La sanjurjada en Santander: un muerto, algunas detenciones y el Club Marítimo destruido

  1980 La sanjurjada en Santander: un muerto, algunas detenciones y el Club Marítimo destruido : Lo mismo que el levantamiento del 18 de julio de 1936, tampoco en Cantabria tuvo seguidores el 10 de agosto de 1932, la primera sublevación contra la República / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del lunes, 11 de agosto de 1980. Página 8. TEXTO: Las dos sublevaciones contra la República tuvieron un marco sofocante propiciado por el calor estival. El 10 de agosto de 1932, el general Sanjurjo lanzaba las tropas a la calle en Sevilla y Madrid, fracasando en la intentona; el 17 de julio de 1936, el general Franco se alzaba en África, para afirmarse en el poder...

La sublevación de Jaca en Cantabria

1979 La sublevación de Jaca en Cantabria: Diciembre, 1930: Huelga general, un muerto, Torrelavega sitiada... / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 10 de diciembre de 1979. Página 16. TEXTO: «A primeros de diciembre (de 1930) estalló la huelga general en Valencia, con unos antecedentes muy particulares. El gobernador civil, Julio Amado, había concedido numerosas licencias de oso de armas a la empresa Unión Naval de...

El 65 por ciento del presupuesto municipal se va en sueldos

1979 El 65 por ciento del presupuesto municipal se va en sueldos : Los horarios y el rendimiento de los funcionarios, en la picota / (sin firma). Santander, Hoja del lunes, 29 de octubre de 1979. Página 6. TEXTO: Dentro de unos días -concretamente el próximo-miércoles- comenzará a tratarse en el Ayuntamiento el tema de las retribuciones asignadas a los concejales por el cumplimiento de su función pública. Hasta la fecha y en contra de lo...

Se necesitan 4.000 pisos y hay unos 20.000 vacíos en Cantabria

1979 Se necesitan 4.000 pisos y hay unos 20.000 vacíos en Cantabria : Los dueños de viviendas "protegidas" vacías o alquiladas pueden tener serios disgustos a partir de ahora / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 22 de octubre de 1979. Página 8. TEXTO: ¿ Necesita usted una vivienda? He aquí una pregunta que casi resulta capciosa: prácticamente todo el mundo necesita un piso, una vivienda. Para hoy, para mañana, para dentro de unos años. Las parejas que quieren casarse y no tienen...

La literatura regional acapara las librerías de Cantabria

1979 La literatura regional acapara las librerías de Cantabria : Desde Ediciones Corocota a la Institución Cultural de Cantabria, pasando por Estudio, Puntal, Bedia... / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 15 de octubre de 1979. Página 11. TEXTO: Fue en 1975. Con motivo de la publicación de la "Guía Secreta de Santander", Pedro Vallés y yo nos encontramos sorprendidos por la acogida que nuestro trabajo tuvo entre el público. Tres ediciones en poco tiempo; más de diez mil...

La Revolución de Octubre de 1934 en Cantabria

1979 La Revolución de Octubre de 1934 en Cantabria : Doce días de huelga, once muertos, muchos heridos e innumerables prisioneros... / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 8 de octubre de 1979. Páginas 12-13. TEXTO: Pocos hechos modernos habrán merecido de los historiadores la atención que la Guerra Civíl Española ha tenido: pocas epopeyas populares habrán quedado tan grabadas en la mente de los supervivientes como la vivida por nuestro pueblo...

Pero, ¿tienen los niños sexualidad?

1979 Pero, ¿tienen los niños sexualidad? : Ante el comienzo del Curso, hoy, en EGB, un debate permanente... / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 17 de septiembre de 1979. Páginas 12-13. Nota: El 24 de septiembre, respuesta de E. Álvarez "Sexualidad e ignorancia". Página 5. TEXTO: Hoy comienzan las clases de Enseñanza General Básica. A los problemas técnicos que cada año presenta el enfrentamiento con una enseñanza moderna, se añadirán muchos otros que han venido larvándose año tras año sin encontrarse solución, o sin querer entrar en el fondo de los mismos...

Del Plan Bahía a Castro-Novo, pasando por el Zapatón

  1979 Del Plan Bahía a Castro-Novo, pasando por el Zapatón : La presión popular, piedra de toque para los planificadores / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del lunes, 10 de septiembre de 1979. Páginas 12-13. TEXTO: La actualidad urbanística se encuentra fijada en el dudoso trámite que viene siguiendo en este momento la aprobación de dos proyectos urbanísticos que, siendo diametral mente opuestos en su concepción y fines, se han visto impugnados por un motivo...

¿Qué hizo usted a la entrada de los nacionales?

1979 ¿Qué hizo usted a la entrada de los nacionales? : Contestan: Jesús Otero, Pablo Beltrán, Fernando Baños, Antonio Quirós, Pedro Lorenzo, Pío Muriedas, Aurelio Cantalapiedra... / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 27 de agosto de 1979. Páginas 12-13. TEXTO: En el año 1940, Julián Zugazagotia -"Zuga", para los amigos- político socialista del periódico de la misma ideología, finaliza en París su "Historia de la Guerra de España" que, posteriormente, se vería reeditado con el título de "Guerra y...

Aquellas municipales del 31, en Cantabria

1979 Aquellas municipales del 31, en Cantabria : En la capital fueron elegidos 25 concejales republicanos y 15 monárquicos / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 26 de marzo de 1979. Páginas 20-21. TEXTO: El ciudadano que acuda a depositar su voto en las urnas el próximo tres de abril es posible que no sea consciente de la enorme trascendencia en que en alguna ocasión ha podido tener una participación en un acto electoral considerado...

RENFE, CAMPSA y el Ayuntamiento no saben, no contestan

1979 RENFE, CAMPSA y el Ayuntamiento no saben, no contestan : Requerimientos notariales sobre la responsabilidad ante la "bomba rodante" que diariamente cruza Santander / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 5 de marzo de 1979. Páginas 12-13. TEXTO: El año pasado, con motivo de la tragedia de Los Alfaques, HOJA DEL LUNES confeccionó un dossier sobre la situación en que se encuentran los medios de distribución de materias explosivas en nuestra región, con resultados alarmantes y desesperanzados. Alarmantes por el alto volumen de peligrosidad...

Los hijos del silencio

1978 Los hijos del silencio : Repaso a la cultura, contracultura e incultura de Torrelavega / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes (Hoja de Torrelavega), 26 de diciembre de 1978. Páginas 24-25. TEXTO: La publicación en los dos últimos lustros de una serie de volúmenes relacionados con la creación cultural en Torrelavega han puesto de manifiesto para aquellos que lo desconocían que la vida artística y cultural polarizada en torno a la capital...

Los otros referéndum

  1978 Los otros referéndum : Pucherazos, "si de las niñas", o Fraga en acción... / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 27 de noviembre de 1978. Páginas 20-21. TEXTO: El Referéndum Constitucional Contra viento y marea, la Constitución de 1978 va a ser sometida a la voluntad de los españoles mediante un sistema que antaño no tuvo muy buena prensa entre las fuerza* democráticas. Nos referimos a la alternativa que al elector se le ofrece entre el sí, el no, la papeleta en blanco y la abstención;...

"La tercera muerte" de Ramón Mercader, asesino de Trosky

1978 "La tercera muerte" de Ramón Mercader, asesino de Trosky : Los Semprún-Maura, a través de la obra literaria de Jorge Semprún / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 23 de octubre de 1978. Páginas 16-17. TEXTO: DE MADRID A SANTANDER Dice la biografía oficial de Jorge Semprún que nació en Madrid el 10 de diciembre de 1923 para exiliarse en Francia en el mes de febrero de 1939, a punto de finalizar la guerra civil, cursando estudios de filosofía en la Sorbona. Pero en medio de...

Cuando ser diferente resulta indecente...

1978 Cuando ser diferente resulta indecente... : Homosexuales entre nosotros / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 12 de junio de 1978. Páginas 12 y 21. Texto: Posiblemente muchos lectores de HOJA DEL LUNES se habrán visto sorprendidos por la publicación, en nuestro número anterior, de un comunicado emitido por el FHOC (Frente Homosexual de Cantabria)...

Las zonas verdes, los espacios libres...

  1978 Las zonas verdes, los espacios libres... : La situación de la infancia en Cantabria / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del lunes, 29 de mayo de 1978. Páginas 14 y 27. TEXTO: El próximo domingo, día 4, tendrá lugar, en la península de la Magdalena, el "Día Infantil de Cantabria", promovido por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria...

Los "primeros de mayo" en Santander

1978 Los "primeros de mayo" en Santander : De la euforia a la clandestinidad, de la represión a la legalidad / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 1 de mayo de 1978. Páginas 14-15. TEXTO: Hoy se celebra en toda España, con paz y tranquilidad, la primera fiesta del trabajo del post-franquismo. En efecto, por primera vez desde nuestra guerra civil, el 1º de mayo puede celebrarse en completa libertad y legalidad, respaldado por unos partidos y unas centrales sindicales que operan a la luz del día y que sus...

¿Cuál es la situación de la infancia en Cantabria?

1978 ¿Cuál es la situación de la infancia en Cantabria? : Ante el "Año Internacional del Niño", un informe para la UNICEF / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 24 de abril de 1978. Páginas 20-21. TEXTO: Próximo a celebrarse el Año Internacional del Niño, la UNICEF, organismo internacional especializado en la infancia, ha encargado a diversos profesionales de nuestro país la redacción de un informe sobre la situación del niño en España. Al parecer, paradójicamente, nuestros representantes oficiales han...

Entrada de los nacionales en Santander: Final del trayecto

1977 Entrada de los nacionales en Santander: Final del trayecto : Acaba de hacer cuarenta años / J. R. Saiz Viadero. Santander, Hoja del Lunes, 29 de agosto de 1977. Páginas 16-17. TEXTO: Acaban de cumplirse· los cuarenta años. El 26 de agosto, bajo el sol radiante de un verano bien distinto que el que estamos terminando ahora, entraban las tropas nacionales -o, mejor dicho, el conglomerado de Ejércitos que bajo tal divisa formaron los sublevados- en la ciudad de Santander...