Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cine

Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México

  2023 Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México / Edición coordinada por J. R. Saiz Viadero y Esther López Sobrado. Presentación: páginas 15-17. Texto: "Las amistades cántabras de Luis Buñuel", páginas 33-52. Torrelavega, Editorial Librucos, noviembre de 2023. 1ª edición. 245 páginas ; 24 cm. D.L.: SA 698-2023 ISBN: 978-84-127298-5-6 SINOPSIS: ¿Qué relación hay entre Luis Buñuel y Cantabria? Sin este libro resultaría difícil responder a esta pregunta. A través de una visión polifacética, que en palabras de J. R. Saiz Viadero es «una especie de homenaje al mundo de la cultura de Cantabria», quedan patentes las estancias del cineasta durante su adolescencia en la idílica Vega de Pas. La obra también explora la amistad de Buñuel con figuras destacadas como Bertilla de la Vega, León Felipe, Tomás Pelayo, Pancho Cossío, Luis Quintanilla, José Rubia Barcia ... Un largo ekétera de personajes conocidos y menos conocidos desfilan ante nuestros ojos, revelando aspectos...

"Mi decisión de dejar la Filmoteca se debe a motivos estrictamente personales"

  2023 «Mi decisión de dejar la Filmoteca se debe a motivos estrictamente personales»: Antonio Navarro. Director de la Filmoteca de Cantabria / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 9 de julio de 2023. Página 63. El gestor desde 2019 de la entidad con sede en Bonifaz dice haberse «sentido integrado plenamente» y subraya que «lo importante siempre ha sido poner al cine en el centro del debate»...

El CDIS recuerda a José Buchs con la exposición de la foto fija de sus filmes rodados en Santander

  2022 El CDIS recuerda a José Buchs con la exposición de la foto fija de sus filmes rodados en Santander : Las imágenes, que pertenecen a José Antonio Torcida, son el único documento gráfico del trabajo del cineasta cántabro de los años 20 y se podrán ver hasta el día 27 de marzo / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 9 de marzo de 2022. Página 45. TEXTO: Hace dos años y algunos meses que José Antonio Torcida vio en internet la posibilidad de comprar unas interesantes fotografías del Santander de principios del siglo pasado que rapidamente llamaron su atención. El coleccionista, ya bregado en la búsqueda de nuevas piezas para aumentar sus fondos, tuvo...

Foto fija en el cine mudo de José Buchs. Santander, 1920.

  2022 Foto fija en el cine mudo de José Buchs. Santander, 1920 / Textos de José Antonio Torcida, Enrique Bolado y José Ramón Saiz Viadero. Texto: "José Buchs en los prolegómenos del cine rodado en Cantabria", J. R. Saiz Viadero. Páginas 12-15. Santander, Edición Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) - Ayuntamiento de Santander, 8 de febrero de 2022. Nota: Exposición y catálogo 62 páginas ; 20 cm. D.L.: SA 18-2022 TEXTO: José Buchs en los prolegómenos del cine rodado en Cantabria La aparición de un lote de fotos fijas córrespondientes a los films Expiación y ¡Cuidado  con los ladrones! rodados por el director santanderino José Buchs en el año 1920, merced a haber sido requeridos por el coleccionista santanderino José Antonio Torcida Valiente, nos impulsa...

El único documento gráfico de tres películas rodadas por José Buchs se exhibirá en el CDIS

  2022 El único documento gráfico de tres películas rodadas por José Buchs se exhibirá en el CDIS: Las imágenes de la muestra, prevista en febrero, forman parte de la foto fija de los filmes santanderinos desaparecidos. Es la cuarta colaboración con el coleccionista José Antonio Torcida / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 9 de enero de 2022. Página 58. Cine en la fotografía y fotografía en el cine. Patrimonio visual e historia. Y en el centro de este diálogo la figura del cineasta santanderino José Buchs Echeandía. El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) abrirá su temporada 2022 con unas...

Coloquio de la película "Cerca de las estrellas" (1962)

  2021 Coloquio de la película "Cerca de las estrellas" (1962) / José Ramón Saiz Viadero y Fernando Rojas. Santander, Biblioteca Central de Cantabria, 29 de septiembre de 2021. Vídeo duración: 52:32 minutos. DESCRIPCIÓN: Actividad en torno a la exposición "Ricardo López Aranda. Autor público, escritor íntimo". Participan el escritor, periodista y especialista en historia del cine español, José Ramón Saiz Viadero y el actor, productor y director teatral, Fernando Rojas.

Presentación y coloquio de la película "Cerca de las estrellas"

  2021 Presentación y coloquio de la película "Cerca de las estrellas" / José Ramón Saiz Viadero. Santander, Biblioteca Central de Cantabria, 29 de septiembre de 2021. Cartel del evento. DESCRIPCIÓN: Con motivo de las jornadas en torno a Ricardo López Aranda que se celebraron en la Biblioteca Central de Cantabria (Santander), se proyectó la película  Cerca de las estrellas  (1962), adaptación de la obra teatral homónima de Ricardo López Aranda. Participaron en la presentación y coloquio posterior, José Ramón Saiz Viadero y el actor, productor y director teatral, Fernando Rojas que formó parte del reparto de la película.

Mesa redonda. "Ricardo López Aranda 1934-1996. Autor público, escritor íntimo"

  2021 Mesa redonda. "Ricardo López Aranda 1934-1996. Autor público, escritor íntimo": Teatro- cine-televisión-poesía-novela / Jesús Pindado, José Ramón Saiz Viadero y Luis Alberto Salcines. Santander, Biblioteca Central de Cantabria, 22 de septiembre de 2021. Folleto. Páginas 1. DESCRIPCIÓN: Mesa redonda en torno a las diferentes facetas creativas de Ricardo López Aranda. Participaron en este acto, el periodista y escritor Jesús Pindado que acercó la faceta humana de López Aranda; el escritor, historiador y periodista José Ramón Saiz Viadero que habló del autor como dramaturgo y guionista de cine y televisión, y Luis Alberto Salcines, antólogo y escritor, que comentó su creación poética y novelística.

Mesa redonda "Ricardo López Aranda. Autor público, escritor íntimo"

  2021 Mesa redonda "Ricardo López Aranda. Autor público, escritor íntimo" / Jesús Pindado, José Ramón Saiz Viadero y Luis Alberto Salcines. Santander, Biblioteca Central de Cantabria, 22 de septiembre de 2021. Vídeo duración: 39:02 minutos. DESCRIPCIÓN: Actividad en torno a la exposición sobre el autor de teatro, guionista de cine y televisión, poeta y novelista, Ricardo López Aranda que contó con la participación de Jesús Pindado, José Ramón Saiz Viadero y Luis Alberto Salcines.

Cantabria: Plató de rodaje

  2021 Cantabria: Plató de rodaje / Escrito y dirigido por Diego Aramburu-Zabala Medina. Santander, Diego Aramburu-Zabala, 12 de agosto de 2021. Documental duración: 19:25 minutos. DESCRIPCIÓN: Documental donde se repasan algunos escenarios de Cantabria que han servido para el rodaje de películas. José Ramón Saiz Viadero habla del rodaje de la película "El coloso de Rodas", rodada en Laredo. Texto completo: 1.-Durante la década de los años 50 empezaron a proliferar en España los rodajes de superproducciones americanas, marca Samuel Bronston, y a su sombra una serie de proyectos euroepeos menores en los cuales abundaban dos temáticas que acabarñian por convertirse en subgnéros: el "peplum" y el "spaghetti western", de amplia influencia italiana ambos. "El coloso de Rodas" formaba parte del primero pero había que buscar una lugar de la goegrafía que, como se había hecho con la Almería para los westerns, pudiera ser adecuado para la localización de...

De mi memoria ya evanescente XVI. De Cine y Festivales de Cine

  2020 De mi memoria ya evanescente XVI. De Cine y Festivales de Cine / José Ramón Saiz Viadero. Santander, eldiariocantabria.es (Serie De mi memoria ya evanescente), 13 de septiembre de 2020. Páginas 1-6. Texto: Rivadedeva en corto nació en el año 2004 y, desde entonces, soy portavoz de un jurado compuesto por el ex director de la Filmoteca de Asturias Juan Bonifacio Lorenzo Benavente, los cineastas Vivi Cuenca y Fran Vaquero, los...

De mi memoria ya evanescente: XII. La filmoteca regional que no lo fue

2020 De mi memoria ya evanescente: XII. La filmoteca regional que no lo fue / José Ramón Saiz Viadero. Santander, eldiariocantabria.es, 19 de julio de 2020. Páginas 1-9. Texto: ¿Y qué dicen a este respecto los estatutos que regulan el funcionamiento de la Filmoteca Regional de Cantabria? Pues no dicen nada porque no hay tales estatutos, y no hay tales estatutos porque no existe una...

De mi memoria ya evanescente XI.- A propósito de Morricone, Sergio Leone, Laredo y el Coloso de Rodas

2020 De mi memoria ya evanescente XI.- A propósito de Morricone, Sergio Leone, Laredo y el Coloso de Rodas / José Ramón Saiz Viadero. Santander, eldiariocantabria.es, 11 de julio de 2020. Páginas 1-10. Texto: El inesperado fallecimiento del compositor y director de orquesta italiano Ennio Morricone, (1928-2020), un músico especializado en bandas sonoras cinematográficas, supone una gran pérdida para el mundo del cine...

El discreto encanto de la pasieguería

2019 El discreto encanto de la pasieguería : Luis Buñuel pasó algunas temporadas de su juventud en Vega de Pas, donde conoció a su primer amor e incluso rodó una película que tristemente se extravió / José Javier Gómez Arroyo. Vega de Pas, El Diario Montañés (Suplemento semanal Trasmiera, Cayón, Penagos), 27 de octubre de 2019. Página 16 última. IMÁGENES E HISTORIAS No cabe duda que el hechizo de los paisajes de vega de Pas, junto a la reservada vida de su gente y la señalada huella de la adolescencia vivida con su pandilla...

Gutiérrez Aragón

2019 Gutiérrez Aragón : Al hilo de los días / Luis Alberto Salcines. Santander, El Diario Montañés, 22 de agosto de 2019. Página 15. TEXTO: Hace un par de semanas tuvo lugar en Santander la representación de 'Yo, Farinelli, el capón', adaptación teatral de la novela del mismo título de Jesús Ruiz Mantilla. La dirección escénica corrió a cargo de Manuel Gutiérrez Aragón. Muy bien recibida por público y crítica...

Torrelavega sacará a concurso el Festival de Cortometrajes

  2019 Torrelavega sacará a concurso el Festival de Cortometrajes: El Ayuntamiento está a punto de aprobar el pliego de condiciones para poder celebrar el FITC en mayo en el Teatro Concha Espina / Lola Gallardo. Santander, El Diario Montañés, 17 de febrero de 2019. Página 64. El Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega (FICT) volverá a celebrarse este año. El Ayuntamiento está a punto de aprobar el peligro de condiciones para sacarlo a concurso «en unos días». Las fechas, la segunda...

El último de una serie

  2018 El último de una serie / J. R. Saiz Viadero. Santander, El Diario Montañés, 25 de marzo de 2018. Página 65. TEXTO: El paso del tiempo y el devenir de los acontecimientos le había convertido en el último de una serie de cineastas que en Cantabria habían surgido durante la década prodigiosa de los años sesenta. Todos los demás han ido dejando al...

El malo de las películas. Ricardo Palacios. Actor

  2017 El malo de las películas. Ricardo Palacios. Actor: El director y actor reinosano que dio vida a un centenar de personajes, en especial del "spaguetti western" / Javier Menéndez Llamazares. Santander, El Diario Montañés, 18 de marzo de 2017. Página 62. HABITANTES DEL OLVIDO (9) Fuera como el cantinero del oeste que servía un whisky a Lee Van Cleef en ‘ La muerte tenía un precio ’, o el carcelero mexicano que da la réplica a Yul Brinner en ‘ El regreso de los siete magníficos ’ –"¿Éste qué ha hecho?", preguntaba...

Programa Congreso Homenaje a José Manuel González Herrán

  2016 Programa Congreso Homenaje a José Manuel González Herrán : Programa académico y social  /  Varios autores . Santander, Universidad de Cantabria (Paraninfo de la Universidad-Sala Fray Antonio de Guevara), 26, 27 y 28 de octubre de 2016. Páginas 1-6. TEXTO:  Ponentes: José Ramón Saiz Viadero. Ponencia: " Del cinéfilo empedernido al profesor especializado en cine y literatura ".

El cine español durante la Segunda República

2016 El cine español durante la Segunda República / Gema Matanzas. Santoña, Radio Santoña (La Vida por Delante), 18 de abril de 2016. Audio duracion: 14:48. Texto: Con el historiador José Ramón Saiz Viadero analizamos el cine español durante y sobre la Segunda República a propósito de una conferencia que impartirá hoy lunes en la sede de la Fundación Bruno Alonso de Santander. Apenas existen películas que hablen de este periodo de la historia de España absorbido por la temática de la guerra civil.