Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Música

De mi memoria ya evanescente XI.- A propósito de Morricone, Sergio Leone, Laredo y el Coloso de Rodas

2020 De mi memoria ya evanescente XI.- A propósito de Morricone, Sergio Leone, Laredo y el Coloso de Rodas / José Ramón Saiz Viadero. Santander, eldiariocantabria.es, 11 de julio de 2020. Páginas 1-10. Texto: El inesperado fallecimiento del compositor y director de orquesta italiano Ennio Morricone, (1928-2020), un músico especializado en bandas sonoras cinematográficas, supone una gran pérdida para el mundo del cine...

El barítono de Argel

  2018 El barítono de Argel: Emilio Tuero, cántabro que hizo las américas, triunfó en México como cantante y actor / Javier Rodríguez. Santander, El Diario Montañés, 9 de mayo de 2018. Página 52. HUELLAS EN EL VIENTO El día 5 de abril del año 1912 nació en Santoña uno de tantos cántabros cuya familia, como se decía entonces, hizo las américas: Emilio Tuero. México fue el esperanzador destino elegido. Tras ejercer diversos oficios, pronto empezó a despuntar como cantante y...

A José Ramón Saiz Viadero (homenaje "Juan Carlos Calderón"

2014 A José Ramón Saiz Viadero (homenaje "Juan Carlos Calderón". Santander, Encuentro Internacional de Bolero del Cantábrico, 19 de diciembre de 2014. Texto: A JOSÉ RAMÓN SAIZ VIADERO HOMENAJE JUAN CARLOS CALDERÓN EnBoCa 2014. ProBoCa.

Exordio (7) : Recuerdos orfeónicos y otros temas musicales

2011 Exordio nº 7 : Recuerdos orfeónicos y otros temas musicales / Eulalio Ferrer Andrés. Edición, introducción y notas, J. R. Saiz Viadero. Texto: "Eulalio Ferrer Andrés y las masas corales de su tiempo". Páginas 1-5. Santander, Editorial Fernando de Vierna, 2011. (Bedia Artes Gráficas). 28 páginas ; 29 cm. D.L.: SA 1195-2003 TEXTO:  Eulalio Ferrer Andrés y las masas corales de su tiempo Edición, introducción y notas de J. R. SAIZ VIADERO El fallecimiento de Eulalio Ferrer Rodríguez (Santander, 1920-México D. F, 2009) y la posterior publicación de un conjunto de trabajos periodísticos suyos procedentes de su juvenil etapa santanderina de antes y durante la guerra civil (1) me han estimulado a proceder a la recuperación...

Amphoras. Proyecto de Investigación General de la Música de Cantabria

  2010 Amphoras . Proyecto de Investigación General de la Música de Cantabria / José Ramón Saiz Viadero. Santander, Fundación Marcelino Botín (Centro de Documentación e Investigación Musica de Cantabria (CDIMC), 7 de julio de 2010. Páginas 1-6. TEXTO: Descripción general: El Proyecto AMPHORAS se propone crear un conjunto lo más extenso, profundo y ordenado posible de datos y documentación sobre la Música en Cantabria. Se trata de rescatar información en muchos casos "sumergida'', de ahí amphoras, sobre la cultura...

Música Porticada 1952-1990

2008 Música Porticada 1952-1990 / fotografías, Pedro F. Palazuelos. Texto: "Mis recuerdos de la Plaza Porticada", J. R. Saiz Viadero. Páginas, 55-57. Santander, Creática Ediciones, 2008. 255 páginas ; 28 cm. D.L. SA 877-2008 ISBN 978-84-95210-41-8 TEXTO: MIS RECUERDOS DE LA PLAZA PORTICADA Mi relación con la Plaza Porticada y lo que en ella esporádicamente se ofrecía nunca fue demasiado estrecha, como tampoco resulta halagüeña mi consideración hacia ella. Desde siempre ví su su organización como una de las escasas muestras del...

¿De quién es?

  2008 ¿De quién es?: Un estudioso catalán atribuye la canción a Emilio Carral, un relojero anarquista / Diego Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 27 de febrero de 2008. Página 61. Todo el mundo se sabe ya su letra –especialmente los que pasamos de los treinta y los seguidores del Racing– y hasta la que compone la segunda parte, la que habla del Jardín de Valencia y de la rosa blanca. Pero de la historia de la...

El Ateneo celebra el lunes un acto en torno a Jesús de Monasterio

  2005 El Ateneo celebra el lunes un acto en torno a Jesús de Monasterio: Se realizará una audición del CD editado por la Agrupación Lebaniega, proyección de imágenes de la grabación y una conferencia de Rosa Conde / Victoria Lemaur. Santander, El Diario Montañés, 22 de enero de 2005. Página 63. TEXTO: El Ateneo de Santander celebrará el lunes día 24 una presentación del doble CD recopilatorio con la obra completa del violinista lebaniego Jesús de Monasterio en la que, entre otras cuestiones, se analizarán los contenidos y la importancia que tiene este trabajo...
  2005 Maestros de Capilla de Santander / Lynne Kirzeknabe, Texto: "Lynne Kurzeknabe, Santander y García de Carrasquedo", José Ramón Saiz Viadero. Páginas 12-13. Santander, Ayuntamiento de Santander, enero 2005. Lynne Kurzeknabe, Santander y García de Carrasquedo Han transcurrido ya más de treinta años -lo que, en algunos casos significa media vida- desde que Lynne Kurzeknabe llegara a Santander con su maleta llena de ilusiones, su bagaje repleto de una cultura musical cosmopolita, su pedagogía un...

Jesús de Monasterio (1836-1903). En su centenario

2004 Jesús de Monasterio (1836-1903). En su centenario / Rosa Mª Conde López, José Mª García Laborda, José Ramón Saiz Viadero. Texto: "Jesús de Monasterio: De Potes a Casar de Periedo", José Ramón Saiz Viadero. Páginas 13-35. Anexos José Ramón Saiz Viadero. Páginas 111-118. Santander, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria, 2004. Serie: Músicos y su obra en Cantabria, 3. Nota: Figura como ISBN M 69200-079-2. D.L. SA 348-2004 TEXTO: JESÚS DE MONASTERIO: De potes a Casar de Periedo A pesar de su importancia y del interés que la obra de Jesús de Monasterio suscita, así como lo desconocido de muchos de los pasajes de su propia existencia, constan muy escasas aportaciones biográficas (2), aunque últimamente vaya apareciendo publicada una gran parte de la profusa...

La obra de Dúo Vital y la tradición coral, objeto de dos nuevas publicaciones

  2003 La obra de Dúo Vital y la tradición coral, objeto de dos nuevas publicaciones: Los " Tres ciclos de canciones para voz y piano " del compositor y pedagogo castreño se recogen completos por primera vez, y se recopilan 50 piezas corales, la mayor parte inéditas / Guillermo Balbona. Santader, El Diario Montañés, 21 de mayo de 2003. Página 75. Una parte esencial de la obra de uno de los grandes compositores que ha dado Cantabria, Arturo Dúo Vital, y una ‘Antología’ centrada en la vitalidad coral de la región, desde el siglo XVII hasta el presente, configuran las dos nuevas publicaciones, en formato de...

Arturo Dúo Vital (1901-1964). Tres ciclos de canciones para voz y piano

2003 Arturo Dúo Vital (1901-1964). Tres ciclos de canciones para voz y piano / Rosa Mª Conde López, José Ramón Saiz Viadero, Ignacio San José Lera. Texto: "Arturo Dúo Vital", J. R. Saiz Viadero. Páginas, 13-32. Santander, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, 2003. D.L. SA 798-2001 ISBN 84-87616-71-2 TEXTO: ARTURO DUO VITAL JOSÉ R. SAIZ VIADERO 1.- El autor y su entorno La vida socio-cultural de Castro Urdiales está todavía sin investigar, pese al interés que despertaron las actividades que en su seno se desarrollaban, producto de una sociedad muy interesada por la participación en la creación intelectual, tanto en lo que se refiere a su población estable como al refuerzo que su...

Arturo Dúo Vital pasión polifónica

2001 Arturo Dúo Vital pasión polifónica / José Ramón Saiz Viadero. Santander, La Revista de Cantabria nº 102, enero-marzo de 2001. Páginas 29-32. Texto: Se cumple este año el centenario del nacimiento del compositor castreño Arturo Dúo Vital, nacido el 15 de mayo de 1901 y fallecido el 28 de marzo de 1964...

Tomás Bretón y Astillero

  1999 Tomás Bretón y Astillero  / José Ramón Saiz Viadero. El Astillero, Sala Bretón. Un espacio para la cultura (Ayuntamiento de El Astillero), 1999. Páginas 10-11. TEXTO: El 2 de diciembre de 1923, a punto de cumplir los 73 años, fallecía en Madrid el compositor salmantino Tomás Bretón y Hernández, autor de tantas páginas importantes de la lírica española...

Tras los pasos de García Lorca en su centenario

  1998 Tras los pasos de García Lorca en su centenario : Programa / Intervienen en el recital: Semblanza a cargo de José Ramón Saiz Viadero. Santander, Orfeón Cántabro, 5 de junio de 1998. 1 folleto: 2 páginas. TEXTO: Con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento del poeta Federico García Lorca (1898-1936), el Orfeón Cántabro, de Santander, ha preparado un recital-homenaje en el cual se recoge una parte de la creación poética del autor al tiempo que se hace un recorrido por su vida y el contexto histórico...

Rostropovich puso brillo a un Festival modesto

  1990 Rostropovich puso brillo a un Festival modesto: La edición del Festival Internacional de Santander ha tenido sus naturales altibajos. El balance final resulta positivo dentro de una tónica moderada / SAVIA. Santander, Diario Alerta, 31 de agosto de 1990. Página 8. Festival Internacional de Santander En medio de un clima amenazando la tormenta contenida a lo largo del mes de agosto, el Festival Internacional de Santander dijo su adiós definitivo a la Plaza Porticada, con una velada memorable protagonizada por el maestro...

La Orquesta Noruega tiene diez años

1990 La Orquesta Noruega tiene diez años / S. V. Santander, Diario Alerta, 30 de agosto de 1990. Página 59. Texto: La Orquesta de Cámara Noruega que esta noche acompañará al maestro Mstislav Rostropovich en su concierto de clausura de la postrera edición del Festival Internacional de Santander...

La Camerata de la Universidad de Cantabria volvió barroco el patio de San Rafael

1990 La Camerata de la Universidad de Cantabria volvió barroco el patio de San Rafael: El grupo de Linne Kuerzknabe, protagonista de la penúltima noche del Festival / SAVIA. Santander, Diario Alerta, 30 de agosto de 1990. Página 59. Texto: La penúltima jornada del Festival Internacional de Santander corrió a cargo de la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria y el grupo instrumental Les Nations de Amsterdam...

Suerte Bernstein, bienvenido Rostropovich

1990 Suerte Bernstein, bienvenido Rostropovich : El violoncelista ruso estará acompañado por la Orquesta de Cámara Noruega. Algunos santanderinos se encuentran muy satisfechos con la sustitución de Bernstein / Saiz Viadero. Santander, Diario Alerta, 29 de agosto de 1990. Página 59. Texto: El papel está, salvo devoluciones, agotado con muchísima antelación. Las contadas entradas disponibles para escuchar nuevamente a Rostropovich serán puestas a la venta...