Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Armando Arconada

Yolanda Soler Onís, directora del Instituto Cervantes de Manchester

  2006 Yolanda Soler Onís, directora del Instituto Cervantes de Manchester / Armando Arconada. Fotos, Roberto Ruiz. Santander, La Revista de Cantabria nº 123, abril-junio de 2006. Páginas 6-9. TEXTO: – En la antología que José Ramón Saiz Viadero publicó en la revista “Historias de Cantabria”, y en el libro “Voces poéticas de Cantabria”, de Luis Alberto Salcines, Yolanda Soler aparece adscrita a la generación de los 80. Respecto a ello, el crítico Dámaso...

Miguel Vázquez, el largo camino de la dignidad

  2005 Miguel Vázquez, el largo camino de la dignidad / Armando Arconada. Fotos, Pedro Palazuelos. Santander, La Revista de Cantabria nº 120, julio-septiembre de 2005. Páginas 6-9. TEXTO: Algo maltrecho por los 85 años vividos, Miguel Vázquez rememora, desde su pequeño piso santanderino, los rigores del tiempo pasado y sus andanzas de artista del pueblo que trascendió lo popular con sus óleos, cerámicas y tapices; obras que, cual alfombras mágicas surrealistas,...

Intramuros. Cárceles de ayer y de hoy

  1999 Intramuros. Cárceles de ayer y de hoy / Armando Arconada. Fotos, Roberto Ruiz. Santander, La Revista de Cantabria nº 96, julio-septiembre de 1999. Páginas 18-23. TEXTO: Mirando hacia atrás Hubo un tiempo en que los presos realizaban parte de las obras públicas, como el Valle de los Caldos o, anteriormente, y en Cantabria, el túnel de La Engaña, los Saltos del Nansa, la reconstrucción de Potes, o la Alameda de Oviedo y la prisión de Santa María Egipcíaca, en Santander Esta última se derribó en...

Matilde de la Torre-doctor Madrazo: nacimiento, fulgor y muerte de una amistad republicana

  1983 Matilde de la Torre-doctor Madrazo: nacimiento, fulgor y muerte de una amistad republicana : La Diputación editará un estudio de Ramón S. Viadero sobre la maestra de Cabezón de la Sal y el sabio pasiego / Arconada. Santander, Diario Alerta, 8 de febrero de 1983. Página TEXTO: Recuperar las huellas tan cuidadosamente borradas, rastrear los caminos, remover los recuerdos de los contemporáneos supervivientes, reescribir la historia de forma rigurosa sin que lo parezca, condimentarlo con aditamentos de su vasta cultura, racionalizando los sentimientos, sentimentalizando al personaje,...