Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El Norte

La impotencia del espectador

1993 La impotencia del espectador / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 24 de octubre de 1993. Página 64. Texto: Hay noches que sentado ante el televisor sufro por mis semejantes. O, cuando menos, por algunos de mis semejantes, aquellos que dirigen sus misivas a las páginas de los periódicos, manifestando la impotencia en que se encuentran desde su pasiva...

Balbontín

1993 Balbontín / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 17 de octubre de 1993. Página 63. Texto: La inserción de un acróstico ofensivo contra el alcalde de Torrelavega en las páginas de su revista municipal, nos ha hecho recordar a un poeta poco conocido en la España de hoy pero muy prolífico a partir de la segunda...

Rusia, Chile, España

1993 Rusia, Chile, España / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 10 de octubre de 1993. Página 64. Texto: los dramáticos acontecimientos desarrollados en los últimos días en Rusia habrán sido, sin duda, un revulsivo para dinamizar las memorias aletargadas por la desidia. Cuanto sucede ahora en Rusia, sobré todo en Moscú, no es solamente un...

El último patriarca

  1993 El último patriarca / Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 23 de septiembre de 1993. Página 25. Nota: Recogido del suplemento especial con motivo del fallecimiento de Emilio Botín-Sanz de Santuola y López, con el título: Adiós al último gran banquero . TEXTO: En alguna ocasión me participó el director de cine Jesús Garay su impresión de que don Emilio Botín era inmortal. Basaba tal suposición en el hecho de que las fortunas, cuando pasan de cíen millones de pesetas (los famosos mil millones de dólares, ahora reducidos en pesetas a mucho menos)...

Tránsfugas

1993 Tránsfugas / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 19 de septiembre de 1993. Página 63. Texto: Periódicamente sale a la superficie un tema que siempre discurre subterráneo, quizá porque pertenece a las alcantarillas de la política y suele desembocar. en las cloacas del Poder. Me refiero a los tránsfugas, despreciados, vilipendiados incluso,...

Con los mayores

1993 Con los mayores / J. R. Saiz Viadero. Santander, El Norte, 1 de agosto de 1993. Página 64. Texto: Unas horas pasadas con los jubilados de la Agrupación Eulalio Ferrer nos devuelven a la realidad social y entrañable, a menudo postergada por la turbamulta que todos los veranos se revuelve con envoltorio de nuestra particular feria de las...

Mohedano

1993 Mohedano / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 25 de julio de 1993. Página 69. Texto: Tenía que suceder. Circulan muchos dichos populares sobre las costumbres más arraigadas en determinados seres de la fauna y flora humana, pero algunos son completamente definitorios: a ese no le hagas un favor porque nunca te lo perdonará...

La de San Quintín

1993 La de San Quintín / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 18 de julio de 1993. Página 68. Texto: El reciente curso sobre Galdós ha puesto de manifesto, nuevamente, la desgracia irreparable que sufrió Santander cuando la ciudad no fue capaz de hacese con la finca de San Quintín -inaugurada en 1893 por su propietario, don Benito Pérez Galdós- y...

Yo también soy insumiso

1993 Yo también soy insumiso / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 11 de julio de 1993. Página 68. Texto: Cada vez que uno de estos muchachos que se declaran insumisos va a la cárcel siento como si una parte de mí mismo les acompañara. No exagero. Muchos dirán que son problemas que ya no nos competen a las personas de una edad provecta y sin...

Cantabria ya no es Santander

1993 Cantabria ya no es Santander / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 4 de julio de 1993. Página 80. Texto: ¿Será posible que transcurridos casi doce años desde la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Cantabria, con el consiguiente cambio en la denominación de la antigua provincia de Santander, aún subsistan profesionales de la pluma empeñados...

Saber despedirse

1993 Saber despedirse / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 27 de junio de 1993. Página 80. Texto: Asegura Amando de Miguel que los españoles no sabemos despedirnos. Como no tenemos conciencia del valor del tiempo, viene a decir, seguimos utilizándolo aun sin provecho...

¿Girar a la izquierda?

1993 ¿Girar a la izquierda? / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 13 de junio de 1993. Página 80. Texto: Efectuado el recuento electoral, la suma de los sufragios e, incluso, la de los escaños -que con la ley D'Hondt en la mano siempre me ha parecido una fórmula escasamente democrática- apunta a que·los españoles no solamente han decidido...

La caída del caballo

1993 La caída del caballo / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 4 de julio de 1993. Página 79. Texto: Cada vez que se anuncian elecciones se nos sorprende con la aparición de conversiones tan fulminantes que en la mística paulina bien pudieran denominarse de caída del caballo....

La tontería de las listas

1993 La tontería de las listas / J. R. Saiz Viadero. Santander, El Norte, 30 de mayo de 1993. Página, 80. Texto: Hace unos días pude escuchar cómo Xavier Arzallus manifestaba en la televisión sus reticencias acerca de la utilidad de las litstas abiertas. Mostraba el avezado político vasco su desconfianza ante los resultados debido...

Escritores cántabros. El cronista viajero

1993 Escritores cántabros. El cronista viajero / J. R. Saiz Viadero. Santander, El Norte (Serie Escritores cántabros), 1-7 de mayo de 1993. Página 10. Texto: Sánchez Díaz, Ramón Demetrio, nació en Reinosa (Cantabria) el 15 de octubre de 1869 y falleció en Bilbao en 1960. Siguió los estudios de peritaje mercantil en Santander, pero siempre se consideró un mero...

Escritores cántabros. Marino, poeta y periodista

1993 Escritores cántabros. Marino, poeta y periodista / J. R. Saiz Viadero. Santander, El Norte (Serie Escritores cántabros), 24-30 de abril de 1993. Página 11. Texto: Río Sainz, José del, nació en Santander en 1884 y falleció en Madrid en 1964. Su infancia transcurrió en el seno de una familia que no permaneció ajena a las cuestiones literarias y periodísticas...

Escritores cántabros. El señor de San Quintín

1993 Escritores cántabros. El señor de San Quintín : Se cumple un siglo de la inauguración de la finca que perteneciera a Galdós / J. R. Saiz Viadero. Santander, El Norte (Serie Escritores cántabros), 17-23 de abril de 1993. Página 10, Texto: Pérez Galdós, Benito nació en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de mayo de 1843 y falleció en Madrid el 4 de enero de 1920. Era el más pequeño de diez hermanos...

Escritores cántabros. El novelista más leído

1993 Escritores cántabros. El novelista más leído / J. R. Saiz Viadero. Santander, El Norte (Serie Escritores cántabros), 11-16 de abril de 1993. Página 14. TEXTO: José María de Pereda y Sánchez de Porrúa nació en Polanco (Cantabria) el 6 de febrero de 1833 y falleció en Santander el 1 de marzo de 1906. Era el menor de los veintidós hijos habidos del matrimonio de don Juan...

Escritores cántabros. El polígrafo callealtero

1993 Escritores cántabros. El polígrafo callealtero / J. R. Saiz Viadero. Santander, El Norte (Serie Escritores cántabros), 3-9 de abril de 1993. Página 10. Texto: Menéndez Pelayo, Marcelino nació en Santander el 3 de noviembre de 1856 y falleció también en Santander el 19 de mayo de 1912, legando a su ciudad el imponente caudal de su colección bibliográfica...

Escritores cántabros. El dulce Enrique Menéndez

1993 Escritores cántabros. El dulce Enrique Menéndez / J. R. Saiz Viadero. Santander, El Norte (Serie Escritores cántabros), 27 de marzo - 2 de abril de 1993. Página 10. Texto: Menéndez Pelayo, Enrique, nació en Santander en 1861 y murió también en Santander el 22 de agosto de 1921. Era hijo del asturiano de Castropol, Marcelino Menéndcz Pintado, catedrático y alcalde de...