Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Revista de Santander

Reivindicación de un pintor

1990 Reivindicación de un pintor / J. R. Saiz Viadero; Fotografías de Ángel de la Hoz. Santander, La Revista de Santander nº 60, julio-septiembre 1990, páginas 40-43. TEXTO: Se han cumplido recientemente el noventa aniversario del nacimiento de un pintor cántabro, desaparecido hace ha bastante tiempo, cuya obra no ha conseguido obtener la difusión adecuada precisamente...

Los escritores cántabros vieron nacer el cine

1989 Los escritores cántabros vieron nacer el cine / J. R. Saiz Viadero. Fotografías, Duomarco. Santander, La Revista de Santander nº 56, julio-septiembre de 1989. Páginas 22-25. Texto: Recuerdos con motivo del noventa aniversario de la presentación del cinema en Santander. El cinematógrafo como espectáculo es ya nonagenario. Concretamente el día 28 de diciembre de 1985 pasó la barrera de esa cifra...

Galdós y Maura. Dos veraneantes santanderinos

1986 Galdós y Maura. Dos veraneantes santanderinos / J. R. Saiz Viadero. Fotografías, Duomarco y "Los Italianos". Santander, La Revista de Santander nº 43, abril-junio de 1986. Páginas 36-39. Texto: Uno de los personajes que sin duda más influencia ha ejercido sobre la vida política santanderina fue don Antonio Maura y Montaner. Durante más de medio siglo su voz fue escuchada con gran respeto...

En el centenario de J. Solana

1986 En el centenario de J. Solana / J. R. Saiz Viadero. Fotos, F. Ontañón, Ángel de la Hoz y Museo Solana. Santander, La Revista de Santander nº 42, enero-marzo de 1986. Páginas 10-15. Texto: El 28 de febrero se celebró el centenario del nacimiento del pintor cántabro José Gutiérrez-Solana y Gutiérrez Solana, quien vino al mundo en Madrid, pero se encuentra completamente enraizado...

El Quirós de antes de la guerra

1984 El Quirós de antes de la guerra / J. R. Saiz Viadero. Fotos, Ángel de la Hoz. Santander, La Revista de Santander nº 35, abril-junio de 1984. Páginas 24-25. TEXTO: El pasado día 9 de mayo fallecía en una clínica de Londres el pintor santanderino Antonio Ruiz-Quirós, conocido mundialmente por el apellido de Quirós, convertido en marca de garantía a la hora de ofrecer sus obras...

Dos centenarios: Matilde de la Torre y León Felipe

1984 Dos centenarios: Matilde de la Torre y León Felipe / J. R. Saiz Viadero. Santander, La Revista de Santander nº 34, enero-marzo de 1984. Páginas 24-25. TEXTO: Durante este año se conmemorarán en Cantabria dos centenarios de otros tantos escritores: Matildc de la Torre y León Felipe. En efecto, hace cien años nacieron en Cabezón de la Sal y en Tabara...

El cine de los realizadores cántabros

1984 El cine de los realizadores cántabros / J. R. Saiz Viadero. Santander, La Revista de Santander nº 34, enero-marzo de 1984. Páginas 42-45. Texto: EL 24 de julio de 1896 se presenta en Santander un invento que había llamado la atención dos meses atrás en Madrid y que venía funcionando desde el día de los Santos Inocentes del año anterior...

Reseña del libro Museo de Bellas Artes de Santander

  1982 Reseña del libro Museo de Bellas Artes de Santander / Francisco Revuelta Hatuey. Fotos: Francisco. Santander, La Revista de Santander nº 26, enero-marzo de 1982. Página 56. TEXTO: Museo de Bellas Artes de Santander Textos: Fernando Zamanillo. Fotos: Ángel de la Hoz Edita: Estudio. Edición patrocinada por la Caja de Ahorros de Santander y Cantabria. 100 páginas, acompañadas de 107 ilustraciones en color, 149 en blanco y negro, dos planos y un alzado del edificio. Precio: 850 pesetas.

Reseña del libro Comer en Cantabria

  1981 Reseña del libro Comer en Cantabria / Francisco Revuelta Hatuey. Fotos: Francisco. Santander, La Revista de Santander nº 24, julio-septiembre de 1981. Página 56. TEXTO: Comer en Cantabria J . R. Saiz Viadero Edita: Pénthalon. 198 páginas con 11 ilustraciones de J. Ramón Ballesteros. Precio: 490 pesetas. Dicen por ahí los considerados grandes especialistas que por aquí, por estos lares, mucho hablar de comidas y tal y mascual, pero que siempre, indefectiblemente. el montañés termina comiendo alubias, con el agravante de que sale a la provincia a hacerlo...