Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rosa M. Ruiz

La Sociedad Cántabra de Escritores llena los escaparates con fragmentos de libros

  2025 La Sociedad Cántabra de Escritores llena los escaparates con fragmentos de libros: Con motivo de la celebración del Día de las Letras, el miércoles en Vega de Pas, los comercios de la región expondrán textos de los autores homenajeados / Rosa M. Ruiz. Santander, eldiariomontanes.es, 15 de febrero de 2025. Durante esta semana las frases de María del Carmen González Echegaray, Enrique Diego-Madrazo Arcona, Rosario de Acuña y Villanueva o Pedro Calderón de la Barca llenarán un gran número de comercios de Cantabria como...

González de Posada recibirá la Estela de Oro de la Sociedad Cántabra de Escritores

  2025 González de Posada recibirá la Estela de Oro de la Sociedad Cántabra de Escritores: El humanista, científico y exrector de la Universidad de Cantabria recogerá esta distinción el 19 de febrero, en Vega de Pas, durante la celebración del Día de las Letras / Rosa M. Ruiz. Santander, eldiariomontanes.es, 6 de enero de 2025. Francisco González de Posada (Cádiz, 1942) recibirá el próximo día 19 de febrero, en la iglesia de Nuestra Señora de la Vega (Vega de Pas) la Estela de Oro de las Letras de Cantabria, un galardón con el que la Sociedad Cántabra...

José Ramón Saiz Viadero recibirá en Santander la Estela de Oro de la Sociedad Cántabra de Escritores

  2024 José Ramón Saiz Viadero recibirá en Santander la Estela de Oro de la Sociedad Cántabra de Escritores: En el acto, que se celebrará el día 19 de febrero en el Paraninfo de La Magdalena, se reconocerá la amplia trayectoria del escritor e historiador santanderino / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 5 de enero de 2024. Página 40. El próximo 19 de febrero, como viene sucediendo en los últimos doce años, la Sociedad Cántabra de Escritores celebrará su Gala de las Letras, un homenaje a los autores de la región de todos los tiempos, en la que también se hace entrega de un premio, la Estela...

«La gente es un 7% de lo que se ve, el otro 93% está sumergido hasta para sus íntimos»

  2022 «La gente es un 7% de lo que se ve, el otro 93% está sumergido hasta para sus íntimos»: La profesora y escritora cántabra Elena Camacho presenta hoy en el Ateneo la primera entrega de su trilogía "El gato que ladra" / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 16 de junio de 2022. Página 64. Elena Camacho presenta hoy jueves en el Ateneo de Santander su primera novela, ‘El gato que ladra’ (Editorial Juglar) con la que inicia una trilogía cuyo nexo es un bar con el mismo nombre que le sirve de escenario para contar...

El CDIS recuerda a José Buchs con la exposición de la foto fija de sus filmes rodados en Santander

  2022 El CDIS recuerda a José Buchs con la exposición de la foto fija de sus filmes rodados en Santander : Las imágenes, que pertenecen a José Antonio Torcida, son el único documento gráfico del trabajo del cineasta cántabro de los años 20 y se podrán ver hasta el día 27 de marzo / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 9 de marzo de 2022. Página 45. TEXTO: Hace dos años y algunos meses que José Antonio Torcida vio en internet la posibilidad de comprar unas interesantes fotografías del Santander de principios del siglo pasado que rapidamente llamaron su atención. El coleccionista, ya bregado en la búsqueda de nuevas piezas para aumentar sus fondos, tuvo...

El Archivo Digital inédito del escritor y cronista Ramón Viadero se presenta con 17.000 documentos

  2022 El Archivo Digital inédito del escritor y cronista Ramón Viadero se presenta con 17.000 documentos : El proyecto, que reúne sus libros, cartas, fotos y otros materiales sobre Cantabria recopilados en los últimos 60 años por el también historiador, se da a conocer mañana en la Biblioteca Central / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 8 de febrero de 2022. Página 44. TEXTO: De momento son 17.000, pero el número de documentos que contiene el Archivo Digital de Ramón Saiz Viadero va creciendo y creciendo. Se trata de una nueva herramienta digital que reúne todo el material que este escritor, historiador y cronista ha ido guardando a lo largo de su vida. Un material de gran valor...

De la mesa camilla a la tribuna cultural

  2021 De la mesa camilla a la tribuna cultural : Hace 41 años que un grupo de mujeres "infatigables" creó el Centro Matilde de la Torre "para desarrollar sus inquietudes" / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 21 de diciembre de 2021. Página 48. TEXTO: «Cuando me llamó Loli Cuartango para formar parte de ‘Las Matildes’, la asociación era poco más que una mesa camilla, con unas mujeres maravillosas e infatigables que se habían propuesto abrir los ojos a la ciudad». La profesora de la UC Marisa Samaniego recuerda así su llegada al...

Las empresas culturales de Cantabria premian a Juan Carlos Fernández Izquierdo

  2021 Las empresas culturales de Cantabria premian a Juan Carlos Fernández Izquierdo: El fundador y director de Ruido Interno recibirá hoy el galardón en Comillas durante un acto que servirá para recordar el décimo aniversario de la creación de Pecca / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 2 de diciembre de 2021. Página 59. El fundador y director de la compañía Ruido Interno, Juan Carlos Fernández Izquierdo, recibirá hoy el Premio Honorífico que desde hace siete años concede la Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (Pecca). Será en El Capricho de Gaudí de Comillas y...

Literatura, ciencia y teatro vertebran la agenda semanal de la Biblioteca Central

  2021 Literatura, ciencia y teatro vertebran la agenda semanal de la Biblioteca Central : La presentación de un libro sobre Galdós, el homenaje a Teresa Rodrigo y el espectáculo "Amarillo caído del cielo", actos del 10 al 13 / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 5 de febrero de 2021. Página 54. TEXTO: SANTANDER. Literatura, ciencia y el teatro familiar vertebran la próxima semana la programación de actividades en la Biblioteca Central. Los actos, abiertos a todos los públicos, darán comienzo este miércoles con la presentación de un nuevo libro sobre Pérez Galdós. La obra lleva por título Galdós en San Quintín y su autor es José Ramón Saiz Viadero...

La Biblioteca Central recuerda desde hoy la trayectoria de Eulalio Ferrer con una exposición

  2020 La Biblioteca Central recuerda desde hoy la trayectoria de Eulalio Ferrer con una exposición / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 16 de octubre de 2020. Página 50. TEXTO: ‘ Eulalio Ferrer. Escritor y publicista ’ es el título de la exposición que se inaugura esta tarde, a las 19.00 horas en la Sala Piti Cantalapiedra en la Biblioteca Central de Santander. Organizada por la Fundación Bruno Alonso y la Dirección general de...

"Las republicanas exiliadas fueron doblemente condenadas"

2020 " Las republicanas exiliadas fueron doblemente condenadas " : Ramón Saiz Viadero y Patricia Gómez Camus publican un libro, que saldrá a la venta en breve con abundante material gráfico para dar visibilidad a estas mujeres / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 18 de mayo de 2020. Página 48. TEXTO: A finales de 2017 el historiador José Ramón Saiz Viadero publicó 'Mujer, República, Guerra Civil y represión en Cantabria', una obra editada por Librucos, que tiene por objeto visibilizar el papel de las mujeres en...

"Galdós era un gran mujeriego, pero fue el autor que mejor retrató a los personajes femeninos"

2020 "Galdós era un gran mujeriego, pero fue el autor que mejor retrató a los personajes femeninos" : Cuatro expertos en el novelista, Yolanda Arencibia, María Toca, Raquel Gutiérrez y José Ramón Saiz Viadero, participaron ayer en el Aula Cultural de El Diario Montañés / Ruiz, Rosa M. Santander, El Diario Montañés, 11 de marzo de 2020. Página 58. Texto: Si.Benito Pérez Galdós hubiera vivido en este tiempo sería un personaje habitual de programas del corazón como 'Sálvame'. Así lo afirmó ayer el historiador José Ramón Saiz Viadero durante una mesa...

Cultura dedica a la mujer un amplio programa de actos en distintos centros

2020 Cultura dedica a la mujer un amplio programa de actos en distintos centros : Talleres y mesas redondas en los museos; exposiciones en la Biblioteca Central y cine en la Filmoteca, entre las propuestas / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 6 de marzo de 2020. Página 54. Texto: «Poner el foco» en la huella que las mujeres han dejado y dejan en el ámbito del conocimiento y la cultura, son los principales objetivos de las actividades programadas por el Gobierno de Cantabria para conmemorar...

"Los artistas exiliados fueron los grandes olvidados de la Transición"

  2019 " Los artistas exiliados fueron los grandes olvidados de la Transición " : Esther López Sobrado presentó ayer una nueva edición de "Pasatiempo. La vida de un pintor", las memorias de Luis Quintanilla / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 12 de diciembre de 2019. Página 58. Al margen de su importancia artística, la vida de Luis Quintanilla (Santander, 1893-Madrid, 1978) parece la de un personaje de ficción. Fue marinero, boxeador, pintor, dibujante, fresquista, repujador, grabador, ceramista,...

Paseo sentimental por la calle del Sol

2019 Paseo sentimental por la calle del Sol : José Ramón Saiz Viadero reúne en un libro una parte de la historia de esta arteria de la ciudad y de sus vecinos más ilustres / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 3 de diciembre de 2019. Página 45. Texto: De su calle, el poeta y pintor Julio Maruri decía que era «entre santanderina y montecarlesca que, partiendo de unas casucas de pescadores terminaba en un barrio elegante»...

Un encuentro ficticio entre los amantes de Picasso gana el Ricardo López Aranda

2019 Un encuentro ficticio entre las amantes de Picasso gana el Ricardo López Aranda : La obra "Cabeza de mujer", del asturiano Sergio Martínez Vila, se ha alzado con el primer premio del certamen de textos teatrales de Santander / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 23 de octubre de 2019. Página 50. Texto: A Sergio Martínez Vila (Pola de Siero, 1984) nunca se le había ocurrido indagar en la vida amorosa de Picasso hasta que unas actrices le propusieron que escribiera...

"Los republicanos españoles en el exilio realizaron una gran labor cultural"

2019 "Los republicanos españoles en el exilio realizaron una gran labor cultural" : Los expertos nacionales e internacionales que participan en un congreso en Santander inciden en que el destino de estos intelectuales varió según el país de acogida / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 22 de junio de 2019. Página 50. Texto: Sorprende escuchar a una profesora de Tennessee, en un buen español pero con marcado acento norteamericano, hablar con tanta pasión de César Arconada,...

Los destinos del exilio republicano son objeto de un congreso en Santander

  2019 Los destinos del exilio republicano son objeto de un congreso en Santander / Rosa María Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 21 de junio de 2019. Página 57. El centro asociado de la UNED en Cantabria acoge desde ayer el III Congreso sobre ‘ Destinos del exilio republicano ’, un foro organizado por la Fundación Bruno Alonso, el Centro de Estudios Montañeses, y la propia institución...

«La magia de las palabras está en que te pueden hacer creer cosas inexplicables»

  2019 « La magia de las palabras está en que te pueden hacer creer cosas inexplicables ». Paz de Laorden. Escritora y periodista: La madrileña presenta hoy en la librería Gil su segunda novela, " La loca de la plaza Vendôme ", inspirada en la vida de Virginia Oldani / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 4 de abril de 2019. Página 54. La escritora y periodista Paz de Laorden (Madrid, 1961) llega hoy a Santander para presentar su segunda novela ‘ La loca de la plaza Vendôme ’ (Lastura Ediciones), inspirada en la vida de Virginia Oldoni, condesa de Castiglioni, una de esas mujeres que la...

El cine y su visión sobre la Prehistoria, objeto de una conferencia hoy en el Casyc-Up

  2019 El cine y su visión sobre la Prehistoria, objeto de una conferencia hoy en el Casyc-Up / Rosa M. Ruiz. Santander, El Diario Montañés, 2 de abril de 2019. Página 48. Desvelar cómo se vivía en la Prehistoria ha sido siempre una de las constantes incógnitas del hombre. Por esta cuestión, ha sido frecuente el rodaje de películas que trasladan al espectador hacia épocas pasadas y tiempos remotos...