Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reportaje

Galdós santanderino

  2020 Galdós santanderino: De sus estancias en la ciudad a la pérdida de San Quintín. No sólo en los veranos, sino también durante varios inviernos como le confesó a Azorín en una entrevista / Jesús Herrán Ceballos. Santander, El Diario Montañés (Suplemento Sotileza), 3 de enero de 2020. Páginas 8-9. TEXTO: CENTENARIO 1920-2020 A Benito Madariaga, ‘in memoriam’ Los santanderinos en particular y los cántabros en general heredamos al nacer un sentimiento de culpa –especie de pecado original– por no haber sabido conservar en la capital de Cantabria el inmenso legado que nos dejó Benito Pérez Galdós...

La monja y el espía. Flavia Ley. Escritora

  2017 La monja y el espía. Flavia Ley. Escritora: El cruce de caminos de las dos Marías de la Sierra: la maestra y religiosa cántabra y la agente secreta soviética / Javier Menéndez Llamazares. Santander, El Diario Montañés, 24 de junio de 2017. Página 66. HABITANTES DEL OLVIDO (20) hace unos años, el escritor Pablo Martín Sánchez descubriera a un anarquista que se llamaba como él, y que le lanzaría al éxito literario en su primera novela, pero esta homonimia más o menos accidental no se trata ni mucho menos de un caso único. Sirvan como ejemplo las dos Marías...

La voz más profunda. Julio Núñez. Actor

  2017 La voz más profunda. Julio Núñez. Actor: Un galán de Torrelavega que hizo hablar en castellano a John Wayne, Marlon Brando o el teniente Colombo / Javier Menéndez Llamazares. Santander, El Diario Montañés, 22 de abril de 2017. Página 56. HABITANTES DEL OLVIDO (14) Cincuenta años de tablas dan para mucho, tanto como pasar de galán a voz inconfundible, de ser la cara del teatro al sonido familiar del cine y la televisión. Para los más veteranos, Julio Núñez era aquel actor apuesto y algo serio que protagonizaba las tardes teatrales de la televisión en...

Las propuestas cántabras arriban al escaparate invernal

  2013 Las propuestas cántabras arriban al escaparate invernal: Las editoriales de la región desafían a la crisis y presentan sus novedades literarias de cara a los próximos meses, con géneros y temáticas diversos / Pablo Sánchez. Santander, El Diario Montañés (Suplemento Sotileza), 13 de septiembre de 2013. Página 4. TEXTO: NOVEDADES EDITORIALES La experiencia indica que los inviernos en Cantabria –grises y húmedos, tal y como demanda el tópico– facilitan que el apetito lector se despierte con fuerzas renovadas tras la luminosa pausa estival. En la región resulta fácil entregarse a la literatura, plegándose en el sofá bajo la manta, mientras la lluvia...

Simago: 40 años de historia

2000 Simago: 40 años de historia / J. R. Saiz Viadero. Santander, Crónica de Cantabria, 5-11 de agosto de 2000. Página 6. Texto: El 31 de julio de 1960 se abrieron por vez primera las puertas de SIMAGO en Santander. Cuarenta años más tarde, un importante contingente, representativo de la primera hornada de empleados y otras que en...

El panorama de las ciencias y las letras

  1998 El panorama de las ciencias y las letras / Benito Madariaga de la Campa. Santander, La Revista de Cantabria nº 91, abril-junio de 1998. Páginas 42-50. TEXTO: Contabilizar un siglo de inquietudes intelectuales es un periodo demasiado largo para resumirlo en pocas páginas. Ello nos obligará a fijarnos únicamente en instituciones, grupos y escuelas, o en figuras conocidas de Cantabria,...

Rutas por Santander. Turismo a domicilio

  1993 Rutas por Santander. Turismo a domicilio / Francisco Cubría. Santander, El Diario Montañés (Suplemento semanal), 20 de noviembre de 1993. Páginas II-III. Desde hace dos veranos, por iniciativa del Ayuntamiento de Santander, funciona un programa titulado «Rutas turísticas urbanas de la ciudad de Santander», aportación a la oferta turística de la ciudad dentro de esa fórmula alternativa y...

Un siglo moviendo el esqueleto

1990 Un siglo moviendo el esqueleto : Los santanderinos han demostrado su pasión por el baile, bien en locales cerrados o en espacios al aire libre / Saiz Viadero. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico nº 238, Segunda época), 2 de septiembre de 1990. Páginas 33-36. TEXTO: Un siglo de baile en Santander Del "prao" a la discoteca, pasando por las academias de baile / Los cabarets eran los únicos lugares donde se podía dar rienda suelta a todo lo que se llevaba dentro...

El embajador del castellano

  1990 El embajador del castellano : El cántabro Eulalio Ferrer acaba de concluir un trabajo de investigación en el que augura un prometedor futuro a la lengua de Cervantes en todos los rincones del mundo / SAIZ VIADERO. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico, nº 237), 26 de agosto de 1990. Páginas 33-36. TEXTO: El mundo se entiende en español Kennedy aprendía castellano cuando lo asesinaron y Johnson llegó a la presidencia gracias a la mediación de Cantinflas / Los premios Nobel que hablan español se han duplicado en las últimas décadas...

El Síndrome del Topo

  1990 El Síndrome del Topo / S. V. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico), 19 de agosto de 1990. Páginas 33-36. UNA CIUDAD CON "COMPLEJO DE TOPO" La capital de Cantabria lleva casi un siglo estudiando las más variadas formas de comunicación interviaria, con el fin de librar las dos cordilleras que dividen la ciudad en el menor tiempo posible...

El genio y sus extravagancias

  1990 El genio y sus extravagancias / S. V. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico), 12 de agosto de 1990. Página 34. LA CANTABRIA QUE CONOCIÓ ALBÉNIZ Las extravagancias del comportamiento de Isaac Albéniz eran vox pópuli entre los miembros de una profesión que recibía y trasladaba noticias sobre cada uno de los componentes. De ahí que sus colegas tomaran como insólito el reciente...

El Sardinero entusiasmó a Albéniz

  1990 El Sardinero entusiasmó a Albéniz: El pianista y compositor interpretó piezas en varios salones de la región, entre ellos el Gran Casino santanderino, antes de alcanzar el éxito internacional que le acompañó hasta su muerte / S. V. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico), 12 de agosto de 1990. Página 34. LA CANTABRIA QUE CONOCIÓ ALBÉNIZ El pianista y compositor Isaac Albéniz pasó por Cantabria en varias ocasiones, actuando en diferentes salones de la capital y provincia cuando aún no había conseguido la fama que después le acompañaría hasta su fallecimiento...

Albéniz en Cantabria

1990 Albéniz en Cantabria : Santander recibe en el verano de 1883 al virtuoso compositor y Rosina Jordana en viaje de novios. La pareja queda maravillada de la ciudad, en donde el pianista catalán actuó en su etapa de joven / S. V. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico, nº 235, Segunda época), 12 de agosto de 1990. Páginas 33-36. Texto: LA CANTABRIA QUE CONOCIÓ ALBÉNIZ El Sardinero entusiasmó a Albéniz El pianista y compositor interpretó piezas en varios salones de la región, entre ellos el Gran Casino santanderino; antes de alcanzar el éxito...

La cultura se llama Comillas

1990 La cultura se llama Comillas : El magno edificio de la Universidad Pontificia pasará a ser gestionada por el Gobierno cántabro tras muchos años de abandono de un centro que fue pionero en la enseñanza religiosa en España / S. V. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico nº 234 Segunda época), 5 de agosto de 1990. Páginas 33-36. Texto: CANTABRIA RECUPERA LA UNIVERSIDAD DE COMILLAS Antonio López, un prócer comillano que amó a su villa natal. La falta de escuelas movió al marqués de Comillas a potenciar la cultura...

Cien años de toros y toreros en Santander

1990 Cien años de toros y toreros en Santander : Las más ilustres figuras del toreo nacional se han dado cita a lo largo de un siglo en la plaza de Cuatro Caminos, ahora centenaria / S. V. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico nº 233, Segunda época), 29 de julio de 1990. Páginas 33-36. Texto: De la Plaza Vieja a Cuatro Caminos. Las primeras corridas de las que se tiene constancia en Santander se celebraron en 1789 para festejar la coronación del rey Carlos IV...

Con León Felipe por Santander

  1990 Con León Felipe por Santander : El poeta trasterrado y sus amigos recorrían en México con un lápiz y nostálgica imaginación las viajas calles de la capital cántabra, tal como la recordaban antes de que ésta sucumbiera al incendio de 1941 / S. V. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico nº 231), 15 de julio de 1990. Páginas 33-36. TEXTO: En 1968, a los ochenta y cuatro años de edad, fallecía en México el poeta español León Felipe Camino Galicia, sin haber conseguido regresar a España después de su salida en 1937, a causa de la Guerra Civil. León Felipe, aunque nacido en el pueblecito de Tábara (Zamora), desde la edad de nueve años residió...

La amabilidad de los españoles

  1990 La amabilidad de los españoles / S. V. Santander, Diario Alerta, 8 de julio de 1990. Página 37. TEXTO:  El escritor recuerda en sus memorias que todas las dificultades de las carreteras españolas y todas las demoras propias de la falta de cualificación se solucionan, a la corta o a la larga, con amabilidad, simpatía y buena voluntad. "No nos pasó nada, pero tengo que admitir que nos asustamos. Dos robustos...

Un amigo de Cantabria

  1990 Un amigo de Cantabria : John Dos Pasos recorrió toda la región en la década de los treinta y se maravilló "ante la claridad del castellano que hablaban los habitantes de Santander" / S. V. Santander, Diario Alerta, 8 de julio de 1990. Página 37. TEXTO:  Iba para periodista y desvió su carrera hacia la escasamente productiva actividad de escritor. John Dos Passos, transcurrido el tiempo, se convertiría en uno de los autores más importantes de la denominada generación perdida. Sus abuelos procedían de la isla portuguesa de Madeira y, quizás por...

Cien años de peluqueros

1990 Cien años de peluqueros : Los Pescador, una saga de profesionales llegados de Valladolid hace un siglo, suman cuatro generaciones de peluqueros en cuyas manos han sus cabezas los más variados personajes de la capital cántabra / SAVIA. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico nº 228, Segunda época), 24 de junio de 1990. Páginas 33-36. Texto: Pescador es centenario. Tres generaciones de peluqueros santanderinos con orígenes en Valladolid. Alrededor de trescientas peluquerías mixtas...

El "Quijote" de los cántabros

1990 El "Quijote" de los cántabros : Manuel Gutiérrez Aragón y Mario Camus son los dos cineastas encargados del proyecto más caro de la televisión. Una larga serie basada en la novela inmortal de Cervantes / SAVIA. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico), 17 de junio de 1990. Páginas 33-36. Texto: Las principales cadenas del mundo han comprado ya a TVE la serie dirigida por los dos cántabros Un reparto de gran envergadura y un verdadero batallón de profesionales garantizan la calidad de una obra que estará lista para 1992...