Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Política

Julio Anguita nunca renunció a los postulados de su partido

2020 Julio Anguita nunca renunció a los postulados de su partido / Gema Matanzas. Santoña, Radio Santoña (La Vida por Delante), 18 de mayo de 2020. Audio duración: 18:16. Texto: Políticos, activistas, compañeros de partido y ciudadanos de a pie, todos lloran la muerte de Julio Anguita, el histórico dirigente de la Izquierda Unida y referente del progresismo en España. Le recordamos con el escritor José Ramón Saiz Viadero, quien fue el número dos de la candidatura del Partido Comunista al Ayuntamiento de Santander en las primeras elecciones democráticas, celebradas en 1979, y resultó elegido concejal para el periodo 1979-1983.

Programa Encuentro "La Transición a la democracia en España"

  2009 Programa Encuentro " La Transición a la democracia en España " / Dirección Juan Díez Nicolás, Emilio Contreras. Ponencia: " La Transición en Cantabria ", Ramón Saiz Viadero, Ex-Concejal del PCE en el Ayuntamiento de Santander. Santander, UIMP (Cursos de Verano), 24 al 26 de junio de 2009. Páginas 1-6. TEXTO: Este encuentro se propone explicar cómo se llevó a cabo la transición política a la democracia en España, desde el asesinato de Carrero Blanco en 1973 hasta la victoria del PSOE por mayoría absoluta en las elecciones de 1982. Para ello se cuenta con algunos de los protagonistas principales de aquellos nueve años decisivos para la restauración de la democracia y para su asentamiento en España. Las diferentes sesiones se han centrado en los acontecimientos fundamentales de la transición, su inicio con la muerte de Carrero Blanco en 1973, la muerte de Franco en 1975 y el primer gobierno de la Monarquía con Arias Navarro en 1976, la reforma política con los g...

Los extremeños se tocan

2008 Los extremeños se tocan : Sin mala intención / Juan G. Bedoya. Santander, Diario Alerta, 22 de febrero de 2008. Página 6. Texto: Le voy a pedir Saiz Viadero que explique a esos estúpidos qué es (cómo era) la extrema derecha. O aquella...

Alcaldesas de Cantabria

  2007 Alcaldesas de Cantabria : Texto elaborado para ser incluido en el libro Damas Ilustres y Mujeres Dignas. Algunas historias extraordinarias del siglo XX en Cantabria / J. R. Saiz Viadero. Penilla de Toranzo, Archivo J. R. Saiz Viadero, abril de 2007. Páginas 1-2. TEXTO: ALCALDESAS DE CANTABRIA Dictadura de Primo de Rivera Petra de Mier Fernández, Cabuérniga, 1927 Segunda República Cristina Rojas Tubillera, Ucieda, 1933 María Cruz Palomera, Bezana, 1933 Dictadura de Franco Mª Concepción Bárcena Palomera, Bezana, 1972-1979 Blanca Torralba Iturralde, Sant. del Mar, 1972-1979

Las páginas femeninas de Matilde Zapata

2007 Las páginas femeninas de Matilde Zapata / (Introducción y selección), J. R. Saiz Viadero. Texto introducción. Páginas 13-44. 1ª edición. Santander, Asociación de la Prensa de Cantabria, 2007. (Bedia Artes Gráficas). 219 páginas : il. ; 22 cm. Serie: Colección "José Estrañí" D.L.: SA 23-2007 ISBN: 978-84-611-4837-0. SINOPSIS:  Entre 1932 y 1937, la periodista MATILDE ZAPATA BORREGO (1906-1938) escribió y publicó en las páginas del diario izquierdista La Región  más de dos centenares de trabajos, gran parte de los cuales estaban centrados en reflejar una de las preocupaciones de su autora: la problemática de la mujer en sus ámbitos más diversos y contemplada desde la perspectiva progresista que propiciaba la implantación de la Segunda República. Esta misma preocupación la desarrolló Matilde Zapata durante su actividad política en las Juventudes Socialistas y fue su principal objetivo hasta que el 28 de mayo de 1938 hubo de enfrentarse ante un pelotón de ejecuci...

En las Cortes Constituyentes de la República

2005 En las Cortes Constituyentes de la República : Bruno Alonso / SAVIA. Santander, Gente en Santander, 3-9 de junio de 2005. Página 15. Texto: La figura de Bruno Alonso (Castillo Siete Villas, 1887-México D.F., 1977) fue muy popular en las décadas de los 20 y 30 del siglo anterior en Cantabria, tanto por ser dirigente obrero como por haber ocupado el puesto de diputado en las Cortes...

La tradición de las tertulias en Cantabria

2004 La tradición de las tertulias en Cantabria / J. R. Saiz Viadero. Fotografías, Archivo fotográfico del autor. Santander, Cantabria Infinita nº 1, 2004. Páginas 19-22. Texto: Por lo menos desde el siglo XIX se mantuvo vigente en Cantabria la tradición de celebrar tertulias alrededor de una mesa de café, aunque no fuera su ubicación necesariamente la de una cafetería...

Primero de mayo

2003 Primero de Mayo / José Ramón Saiz Viadero. Santander, cantabriaconfidencial.com nº 19 Año I, 2 de mayo de 2003. Página. Texto: La celebración del Primero de Mayo nos mueve a una reflexión sobre el sentido de esta jornada festiva en una sociedad como la nuestra, llena de festividades para una parte de la población capaz de aprovechar cualquier día...

El "último" comunista

2003 El "último" comunista / Juan José Sota. Santander, cantabriaconfidencial.com nº 17 Año I, 30 de abril de 2003. Página Texto: En las intervenciones públicas de Miguel Ángel Revilla siempre hay un poco de todo. Añoranza, humor, algo de mala leche, historias, historietas y consejos de abuelo cebolleta...

¡Más petróleo!. ¿Es la guerra?

2003 ¡Más petróleo!. ¿Es la guerra!: Variante actualizada de la famosa exclamación del mayor de los Marx / José Ramón Saiz Viadero. Santander, cantabriaconfidencial.com nº 15 Año I, 28 de abril de 2003. Páginas Texto: Me llama un amigo desde Francia, muy angustiado por sus lecturas acerca de la salida masiva a las calles de una gran parte de la población española expresando públicamente su rechazo a la guerra del Irak y, de paso, a todas las guerras...

¡Manda huevos!. De la utilización testicular en el habla popular

2000 ¡Manda huevos!: De la utilización testicular en el habla popular / J. R. Saiz Viadero. Santander, Crónica de Cantabria, 26 de febrero a 3 de marzo de 2000. Página 28. Texto: Asegura el profesor Arija Rivarés en su reciente libro titulado "Sobre el mal hablar de los españoles", que en la cultura hispana sobresale muy especialmente el número de tacos, improperios y palabras...

Unamuno, candidato republicano por Santander

1998 Unamuno, candidato republicano por Santander / J. R. Saiz Viadero. Bilbao, Bilbao (Suplemento Cultural Pérgola nº 78), octubre de 1998. Página XIV. TEXTO: Dentro de la variada actividad pública desarrollada por don Miguel de Unamuno, las visitas a Santander se sucedieron con cierta frecuencia invitado por algunos de sus amigos de la provincia: don Bernardino Velarde, en su casa de Tanos, cerca...

Tránsfugas

1993 Tránsfugas / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 19 de septiembre de 1993. Página 63. Texto: Periódicamente sale a la superficie un tema que siempre discurre subterráneo, quizá porque pertenece a las alcantarillas de la política y suele desembocar. en las cloacas del Poder. Me refiero a los tránsfugas, despreciados, vilipendiados incluso,...

Mohedano

1993 Mohedano / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 25 de julio de 1993. Página 69. Texto: Tenía que suceder. Circulan muchos dichos populares sobre las costumbres más arraigadas en determinados seres de la fauna y flora humana, pero algunos son completamente definitorios: a ese no le hagas un favor porque nunca te lo perdonará...

¿Girar a la izquierda?

1993 ¿Girar a la izquierda? / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 13 de junio de 1993. Página 80. Texto: Efectuado el recuento electoral, la suma de los sufragios e, incluso, la de los escaños -que con la ley D'Hondt en la mano siempre me ha parecido una fórmula escasamente democrática- apunta a que·los españoles no solamente han decidido...

La caída del caballo

1993 La caída del caballo / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Norte, 4 de julio de 1993. Página 79. Texto: Cada vez que se anuncian elecciones se nos sorprende con la aparición de conversiones tan fulminantes que en la mística paulina bien pudieran denominarse de caída del caballo....

La prensa santanderina y la opinión política

1993 La prensa santanderina y la opinión política : Matilde de la Torre / Edición y notas de J. R. Saiz Viadero. Santander, Historias de Cantabria nº 3, 1993. Páginas 90-111. Texto: PRENSA Y POLÍTICA Es fenómeno inevitable de toda convulsión política el que los portavoces de los diversos idearios se desplacen al desplazarse las instituciones que los justificaban antes. Intereses creados en Jo material y en lo moral...

Escritores cántabros. Fernando de los Ríos, el olvidado

Escritores cántabros. Fernando de los Ríos, el olvidado : Indiferencia en el 50 aniversario del nombramiento como hijo adoptivo de Santander del fundador de la Universidad / J. R. Saiz Viadero. Santander, El Norte, 7-11 de noviembre de 1992. Página 11. Texto: El pasado día 1 de octubre se cumplieron 60 años desde que Fernando de los Ríos Urruti (1879-1949), ministro socialista y creador de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, fuera nombrado hijo adoptivo...

¿Qué se puede hacer con la deuda regional?

1991 ¿Qué se puede hacer con la deuda regional?: Un nuevo debate sobre quién debe hacer frente al pago de los 80.000 millones de pesetas de déficit acumulado / C. A. Fotos, Andrés Fernández. Santander, Vivir en Cantabria nº 3, septiembre-octubre de 1991. Páginas 71-72. Texto: Un fantasma femenino recorre la política de Cantabria: la deuda regional. Una deuda que no sólamente tiene diversas lecturas, según el cristal a cuyo través se la contemple, sino hasta formas...

¿Tiene Hormaechea un productor?

  1990 ¿Tiene Hormaechea un productor? / SAVIA. Santander, Diario Alerta, 18 de abril de 1990. Página 10. Veo la llegada del presidente Hormaechea ante la escalinata, subido en una cuadriga romana y haciendo el freno para que las bridas tiradas por cualificados dirigentes de la oposición no le conduzcan al desastre marino. En lo más alto de las almenas,...