Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Torrelavega

Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México

  2023 Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México / Edición coordinada por J. R. Saiz Viadero y Esther López Sobrado. Presentación: páginas 15-17. Texto: "Las amistades cántabras de Luis Buñuel", páginas 33-52. Torrelavega, Editorial Librucos, noviembre de 2023. 1ª edición. 245 páginas ; 24 cm. D.L.: SA 698-2023 ISBN: 978-84-127298-5-6 SINOPSIS: ¿Qué relación hay entre Luis Buñuel y Cantabria? Sin este libro resultaría difícil responder a esta pregunta. A través de una visión polifacética, que en palabras de J. R. Saiz Viadero es «una especie de homenaje al mundo de la cultura de Cantabria», quedan patentes las estancias del cineasta durante su adolescencia en la idílica Vega de Pas. La obra también explora la amistad de Buñuel con figuras destacadas como Bertilla de la Vega, León Felipe, Tomás Pelayo, Pancho Cossío, Luis Quintanilla, José Rubia Barcia ... Un largo ekétera de personajes conocidos y menos conocidos desfilan ante nuestros ojos, revelando aspectos...

Cantabria, tierra de talento, entrevista a José Ramón Saiz Viadero

  2022 Cantabria, tierra de talento, entrevista a José Ramón Saiz Viadero / Conchi Revuelta, y José Luis Callejo. Torrelavega, Cantabria Televisión, (100% Cantabria, Tierra de Talento), 23 de febrero de 2022. Vídeo duración: 37:08. DESCRIPCIÓN: Conchi Revuelta y José Luis Callejo entrevistan a José Ramón Saiz Viadero con motivo de la presentación de su último libro "Darío Carmona, el pasajero fantasma del Winnipeg".

Presentación del libro "Peña Labra. Cincuentenario"

  2021 Presentación del libro "Peña Labra. Cincuentenario" / Pipi Campuzano Ruiz. Torrelavega, Casa de Cultura, 3 de noviembre de 2021. Vídeo duración: 37:52 minutos. DESCRIPCIÓN: Vídeo de la presentación del libro "Peña Labra. Cincuentenario" a cargo de Luis Alberto Salcines y Carlos Alcorta en la Casa de Cultura "Hermilio Alcalde del Río" de Torrelavega.

Entrevista a José Ramón Saiz Viadero

  2021 Entrevista a José Ramón Saiz Viadero / Luis Alberto Salcines. Torrelavega, Onda Cero (Onda Cultural Torrelavega), 20 de julio de 2021. Audio duración: 15:24 minutos. DESCRIPCIÓN: Entrevista de Luis Alberto Salcines a José Ramón Saiz Viadero a propósito de la difusión y promoción del proyecto Archivo J. R. Saiz Viadero. En esta entrevista, José Ramón Saiz Viadero explica las diferentes relaciones que ha mantenido con personas relacionadas con el ámbito cultural de Torrelavega a lo largo de su trayectoria profesional en temas de cine, literatura...

La memoria contra el olvido

  2021 La memoria contra el olvido / Luis Alberto Salcines. Torrelavega, El Diario Montañés (Al hilo de los días), 9 de julio de 2021. Página 17. TEXTO: Una de las personalidades de Cantabria que ha desplegado una trayectoria social más intensa en nuestra comunidad a lo largo de su vida es sin duda alguna J osé Ramón Saiz Viadero (Santander, 1941) .  Diversos han sido los ámbitos en los que ha trabajado con numerosas publicaciones en cada uno de ellos. 

Editores

  2019 Editores / Luis Alberto Salcines. Torrelavega, El Diario Montañés, 3 de enero de 2019. Página 19. AL HILO DE LOS DÍAS Me encuentro con Manolo Teira por la calle. Nos paramos a hablar un rato y me dice que ya ha terminado la nueva novela que estaba escribiendo. Esta primavera presentó la anterior, ‘ Garabandal blues ’ publicada por Librucos.,,

El hermano. Novela de ambiente montañés

2018 El hermano. Novela de ambiente montañés / Ramón G. Zorrilla. Estudio introductorio, J. R. Saiz Viadero. 1ª edición. Páginas, 11-40. Torrelavega, Editorial Librucos, 2018. 235 páginas ; 21 cm. Nota: Novela publicada en el año 1928. D.L.: SA 511-2018 ISBN: 978-84-948624-4-1 TEXTO:  ESTUDIO INTRODUCTORIO Por J. R. Saiz Viadero REIVINDICAR la figura y la obra del periodista, escritor y alcalde Ramón Gutiérrez Zorrilla (Noja, 1896-Ciriego-Santander, 1938) ha sido para mí un proyecto largamente demorado, convertido en una asignatura pendiente desde que hace ya más de tres décadas cuando, revisando las páginas periodísticas...

Presentación del libro "70 años después. El exilio republicano en Cantabria"

  2017 Presentación del libro "70 años después. El exilio republicano en Cantabria" / Luis Alberto Salcines. Torrelavega, Onda Cero Torrelavega (Onda Cultural), 12 de septiembre de 2017. Audio duración: 16:53 SINOPSIS: Entrevista de Luis Alberto Salcines a José Ramón Saiz Viadero con motivo de la presentación en la Fundación Bruno Alonso del libro "70 años después. El exilio republicano en Cantabria" dentro del programa Onda Cultural.

Presentación de "Heridas en la piedra"

  2017 Presentación de " Heridas en la piedra " / Redacción. Torrelavega, El Diario Montañés, 1 de septiembre de 2017. Página 67. Torrelavega. Librería DLibros (C/Lasaga, 11) . Presentación de ‘ Heridas en la piedra ’, último poemario del actor y poeta Enrique Ibáñez, presentado por José Ramón Saiz Viadero. A las 20.00 horas.

Hoy, Día del Libro

  2017 Hoy, Día del Libro / Luis Alberto Salcines. Torrelavega, El Diario Montañés, 23 de abril de 2017. Página 6. Hoy se celebra el Día del Libro. Los medios de comunicación harán referencia con datos numéricos a los editores, las librerías, las bibliotecas públicas y los lectores que hay en nuestro país, confirmándose un año más pesimistas pese...

La maté porque era mía y otras violencias domésticas y de género

2015 La maté porque era mía : y otras violencias domésticas y de género / J. R. Saiz Viadero. 1ª edición. Torrelavega, Editorial Librucos, 2015 (Artes Gráficas Quinzaños). 307 páginas : il. ; 21 cm. Nota: Esta obra ha sido publicada con una subvención de la Dirección General de Cultura de Cantabria. D.L. SA 727-2015 ISBN 978-84-944425-1-3 SINOPSIS:  Con la publicación del libro CRÍMENES NADA EJEMPLARES en el año 2013, el escritor J. R. Saiz Viadero iniciaba sus trabajos editoriales  acerca de la crónica negra en Cantabria. En el presente volumen, titulado LA MATÉ PORQUE ERA MÍA Y OTRAS VIOLENCIAS DOMÉSTICAS Y DE GÉNERO , recoge una serie de relatos sobre hechos sucedidos en Cantabria y en otros lugares entre los siglos XVIII y la actualidad, todos ellos con el denominador común de los malos tratos ejercidos en el seno del hogar o en sus aledaños, desde la consideración tradicionalmente entendida de que el amor y el parentesco suponen el ejercicio de la propiedad so...

Presentación del libro "La maté porque era mía y otras violencias domésticas y de género"

  2015 Presentación del libro "La maté porque era mía y otras violencias domésticas y de género" / Luis Alberto Salcines. Torrelavega, Onda Cero Torrelavega (Onda Cultural), 15 de octubre de 2015. Audio duración: 16:12 SINOPSIS: Entrevista de Luis Alberto Salcines a José Ramón Saiz Viadero con motivo de la presentación del libro "La maté porque era mía y otras violencias de género" de la editorial Librucos que dirige Ramón Villegas López, dentro del programa Onda Cultural.

Presentación del libro "Diccionario cinematográfico de/en Cantabria 2001/2014

  2015 Presentación del libro "Diccionario cinematográfico de/en Cantabria 2001-2014"/ Luis Alberto Salcines. Torrelavega, Onda Cero Torrelavega (Onda Cultural), 15 de febrero de 2015. Audio duración: 15:05. SINOPSIS: Entrevista de Luis Alberto Salcines a José Ramón Saiz Viadero con motivo de la presentación del libro "Diccionario cinematográfico de/en Cantabria" dentro del espacio Onda Cultural Torrelavega.

Gloria Ruiz: «Aunque no naciera aquí, Torrelavega siempre será mi ciudad»

  2015 Gloria Ruiz: « Aunque no naciera aquí, Torrelavega siempre será mi ciudad »: La escritora se unió ayer a la lista de profesores honorarios del colegio José Luis Hidalgo en el acto de entrega de los premios del 34 Concurso Literario / David Carrera. Torrelavega, El Diario Montañés, 7 de febrero de 2015. Página 21. « Aunque no naciera aquí, Torrelavega siempre será mi ciudad ». La escritora Gloria Ruiz (Casar de Periedo, 1942) recibió «muy emocionada» y sobre todo «agradecida» la distinción de profesora ilustre del colegio José Luis Hidalgo, uniéndose a una extensa...

Nos visitó José Ramón Saiz Viadero

  2014 Nos visitó José Ramón Saiz Viadero : Noticias en Caligrama / Aurora Rodríguez G. Torrelavega, Caligrama nº 12, Año 7. Revista del Centro de Educación de Personas Adultas de Torrelavega , junio de 2014. Página 14. TEXTO: Nos visitó José Ramón Saiz Viadero El miércoles 29 de enero nos visitó en nuestra aula del taller de revista Caligrama José Ramón Saiz Viadero, periodista, escritor, persona inquieta y dispuesta a todo por las letras. Ha participado como conferenciante, autor de textos propios y editor de textos ajenos, así corno en obras colectivas, en prólogos de libros y en presentaciones. También ha dirigido la historia general de Cantabria. Y ha trabajado en prensa, radio y televisión...

Presentación del libro "Diccionario cinematográfico de/en Cantabria 1896-2000"

  2014 Presentación del libro "Diccionario cinematográfico de/en Cantabria 1896-2000" / Luis Alberto Salcines. Torrelavega, Onda Cero Torrelavega (Onda Cultural), 21 de enero de 2014. Audio duración: 15:38. SINOPSIS: Entrevista de Luis Alberto Salcines a José Ramón Saiz Viadero con motivo de la presentación del libro "Diccionario cinematográfico de/en Cantabria" dentro del programa Onda Cultural.

Presentación del libro "Crímenes nada ejemplares. La crónica negra en Cantabria"

  2013 Presentación del libro "Crímenes nada ejemplares. La crónica negra en Cantabria" / Luis Alberto Salcines. Torrelavega, Onda Cero Torrelavega (Onda Cultural), 24 de septiembre de 2013. Audio duración: 15:38. SINOPSIS: Entrevista de Luis Alberto Salcines a José Ramón Saiz Viadero con motivo de la presentación del libro "Crímenes nada ejemplares. La crónica negra en Cantabria" dentro del programa Onda Cultural.

Se cumplen 50 años del nacimiento de Prometeo, el estímulo que provocó la revolución cultural en Torrelavega

2012 Se cumplen 50 años del nacimiento de Prometeo, el estímulo que provocó la revolución cultural en Torrelavega / jignape. Torrelavega, jignape.blogspot.com, 4 de junio de 2012. Páginas 1-4. El Cine-Club Prometeo se funda el 14 de junio de 1962, una asociación a la que se puso el nombre de "Prometeo", quizás por cuanto suponía de desafío y de intento de dar otra "vida" a través de la cultura, a los habitantes de Torrelavega. Esa fecha, 14 de junio de 1962, con seis años de adelanto a la revolución del mayo francés, gracias a un grupo de jóvenes inquietos convirtieron una ciudad de provincias, de no más de 30.000 habitantes, en referente de los movimientos culturales de la época. Las primeras reuniones tuvieron lugar en un local, recientemente abierto en la plaza Baldomero Iglesias, o plaza del Grano, el club "A Go Go", uno de los lugares míticos de la ciudad, abierto por los hermanos Calderón y regentado hasta su jubilación, por Francisco García Mancebo...

Romancero del mar

2011 Romancero del mar / Jesús Cancio. Presentación, edición y notas, J. R. Saiz Viadero. Texto presentación "La consolidación de un poeta: reconocimiento y homenaje popular". Páginas 9-18. Torrelavega, Editorial Cantabria Tradicional, 2011 (Gráficas Quinzaños). 89 páginas ; 21 cm. Serie: Jesús Cancio. Obra poética, 3 (coordinador José Ramón Saiz Viadero). D.L.: SA 486-2011 ISBN: 978-84-15112-08-2 TEXTO: LA CONSOLIDACIÓN DE UN POETA: RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE POPULAR J. R. Saiz Viadero Aunque no se diga en lugar alguno, este libro se compone de dos partes distintas y a la vez complementarias, a las cuales el albur ha querido unir y, de paso, darlo a la imprenta sin coste alguno para sus generosos editores (Laureano Miranda y Ricardo Bernardo), ni tampoco retribucción para el autor de...

Bruma Norteña

2011 Bruma norteña / Jesús Cancio. Presentación y edición y notas, J. R. Saiz Viadero. Texto presentación "Jesús Cancio, la forja de un poeta". Páginas 9-15.  Torrelavega, Editorial Cantabria Tradicional, 2011 (Gráficas Quinzaños). 127 páginas ; 21 cm. Serie: Jesús Cancio. Obra poética, 2 (coordinador, José Ramón Saiz Viadero). D.L.: SA 226-2011 ISBN: 978-84-96042-67-4 TExto: JESÚS CANCIO, LA FORJA DE UN POETA José Ramón Saiz Viadero Animado por la excelente acogida dispensada a su primer libro Olas y cantiles, Jesús Cancio comenzó a enviar con alguna frecuencia sus nuevas composiciones para ser publicadas en las páginas de los periódicos santanderinos. Ha superado ya los 35 años y en su ánimo pesan dos desapariciones familiares...