Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guillermo Balbona

Quince obras, apenas exhibidas o inéditas, evocan a Ricardo Bernardo en la Fundación Bruno Alonso

  2024 Quince obras, apenas exhibidas o inéditas, evocan a Ricardo Bernardo en la Fundación Bruno Alonso: La institución santanderina rinde homenaje al "Pereda del Lienzo" al cumplirse 84 años de la muerte del pintor de Solares en el exilio / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 12 de noviembre de 2024. Página 48. Ochenta y cuatro años después de su muerte en el exilio la figura y la huella del pintor Ricardo Bernardo es homenajeada en Santander por la Fundación Bruno Alonso. Esta muestra, que será inaugurada hoy, a las 19.30 horas, se exhibe...

El 'Himno a Santo Toribio' y la 'Oda a la Puerta del Perdón' preludian el Día de las Letras

  2024 El ' Himno a Santo Toribio ' y la ' Oda a la Puerta del Perdón ' preludian el Día de las Letras: Ambas obras de Antonio Noguera se presentan el próximo sábado en la iglesia de San Francisco de Santander. Ya el lunes, día 19, el Paraninfo de la Magdalena acogerá la entrega de la Estela de Oro a J. R. Saiz Viadero / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 15 de febrero de 2024. Página 41. El XIII Día de las Letras de Cantabria 2024 que, como anticipó El Diario, distinguirá en esta edición al historiador, escritor y activista cultural José Ramón Saiz Viadero, celebrará su gala anual el próximo lunes en el Paraninfo de la Magdalena. Antes, el sábado, en la parroquia...

La santanderina Concha Rincón García, decana de la poesía en Cantabria, fallece a los 97 años

  2024 La santanderina Concha Rincón García, decana de la poesía en Cantabria, fallece a los 97 años: Aunque llegó a la poesía publicada ya en edad madura, dedicó su vida a la escritura, la literatura y la cultura. La autora de "Sueños" también se prodigó en la escena y el cine a través de directores como Mario Camus / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 13 de febrero de 2024. Página 39. La poeta santanderina Concha Rincón, decana de la poesía en Cantabria, falleció ayer a los 97 años. Además de la escritura, la autora de 'Sueños' estuvo ligada a la escena y actuó y participó en películas de Paulino Viota, Jesús Garay y Mario Camus, caso de su último filme, ' El prado ...

Puntal, pilares de tiempo, construcciones de ate

  2023 Puntal, pilares de tiempo, construcciones de arte: Al cumplirse cuatro décadas de su cierre, una muestra evocará el significado del pionero espacio de Torrelavega / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés (Suplemento Sotileza), 17 de noviembre de 2023. Páginas 1-3. Ahora que los grandes proyectos en Santander de infraestructuras culturales tienen en el arte su ecosistema común –museos, colecciones, fondos, archivos– bueno es reivindicar los espacios expositivos privados que han supuesto...

Una nueva obra colectiva, a modo de antología, documenta la relación de Buñuel con Cantabria

  2023 Una nueva obra colectiva, a modo de antología, documenta la relación de Buñuel con Cantabria: Una docena de colaboraciones recorre sus vínculos de juventud con la Vega de Pas, en una obra editada por Librucos, impulsada y coordinada por José R. Saiz Viadero y Esther López Sobrado / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 13 de noviembre de 2023. Página 48. Un poema de Nieves Alvarez (El instante) y un retrato de Roberto Orallo, encabezan las visiones, perfiles, testimonios y estudios que configuran el libro colectivo "Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México", edición coordinada por J. R. Saiz Viadero...

«Santander, que siempre estuvo en su corazón, debe un reconocimiento a Santiago Ontañón»

  2023 « Santander, que siempre estuvo en su corazón, debe un reconocimiento a Santiago Ontañón ». Esther López Sobrado - Historiadora: La investigadora ahonda en la figura y la huella del escenógrafo, escritor, pintor y dramaturgo de la generación del 27, sumido en el olvido, con un nuevo estudio que presenta mañana en la Fundación Bruno Alonso / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 15 de enero de 2023. Página 60. Ha unido la pasión de la investigación, la querencia por una figura sumida en el olvido y el retrato de una vida apasionada. Esther López Sobrado, doctora en historia del arte, ha dedicado gran parte de su vida a construir el universo y la periferia de la vida y la creación del dramaturgo, actor...

Nueve empresas y entidades públicas reciben este jueves los títulos de "Ateneísta distinguido"

  2022 Nueve empresas y entidades públicas reciben este jueves los títulos de " Ateneísta distinguido ": El Ateneo de Santander, que reconoce a quienes contribuyen, de forma singular, al desarrollo de los diferentes programas culturales, otorga también a sus socios el reconocimiento / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 9 de junio de 2022. Página 49. Alfonso XIII inauguraba en 1914 el definitivo Ateneo de Santander en el teatro Principal. Una entidad que «ha entonado y mantenido el pulso espiritual de la ciudad en fecunda colaboración con las instituciones ya establecidas o emergentes: claustro catedralicio,...

Viadero rescata la figura del pintor y periodista santanderino Darío Carmona

  2022 Viadero rescata la figura del pintor y periodista santanderino Darío Carmona : El escritor, "en busca del personaje perdido", relata en su nueva obra, entre la investigación periodística y el testimonio personal, la huella del polifacético "pasajero fantasma del Winnipeg" / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 6 de marzo de 2022. Página 72. TEXTO: El investigador y curioso incesante. El cronista, periodista e historiador insaciable. Y el escritor-lector-bibliófilo confluyen tras la escritura de su nuevo libro. José Ramón Saiz Viadero, 'en busca del personaje perdido', nunca perdió de vista la figura del pintor y comunicador santanderino Darío Carmona de la...

Diez grandes clásicos del cine noir, en la Biblioteca Central. Viadero y archivo

  2022 Diez grandes clásicos del cine noir, en la Biblioteca Central: El nuevo ciclo de cine fórum se abre mañana martes, en una semana en la que se presenta en sociedad el Proyecto "Archivo Virtual José Ramón Saiz Viadero" / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 7 de febrero de 2022. Página 49. TEXTO: Viadero y archivo Diez mil documentos integran el Archivo Digital inédito de la obra de Ramón Viadero. Como avanzó este periódico, el proyecto, iniciado hace más de dos años, abarca la cultura y la historia de Cantabria de los últimos sesenta años a través de las aportaciones del escritor, historiador y cronista. Inédito...

El CDIS inaugura el próximo martes la temporada de su vigésimo aniversario

  2022 El CDIS inaugura el próximo martes la temporada de su vigésimo aniversario: El Centro de Documentación y la Imagen de Santander inicia su programa 2022 con la cuarta colaboración con el coleccionista José Antonio Torcida / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 5 de febrero de 2022. Página 47. El patrimonio fotográfico de la ciudad fijó hace ya dos décadas su foco en el Centro de Documentación y la Imagen de Santander. Escolares, asociaciones de vecinos y decenas de ciudadanos participaron en un taller didáctico, "La fotografía...

El único documento gráfico de tres películas rodadas por José Buchs se exhibirá en el CDIS

  2022 El único documento gráfico de tres películas rodadas por José Buchs se exhibirá en el CDIS: Las imágenes de la muestra, prevista en febrero, forman parte de la foto fija de los filmes santanderinos desaparecidos. Es la cuarta colaboración con el coleccionista José Antonio Torcida / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 9 de enero de 2022. Página 58. Cine en la fotografía y fotografía en el cine. Patrimonio visual e historia. Y en el centro de este diálogo la figura del cineasta santanderino José Buchs Echeandía. El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) abrirá su temporada 2022 con unas...

Una obra de catorce autores celebra el cincuentenario de la histórica "Peña Labra"

  2021 Una obra de catorce autores celebra el cincuentenario de la histórica "Peña Labra" : La edición de Luis Salcines y Carlos Alcorta, que acaba de lanzarse por Libros de Aire, precede a la exposición que se celebrará en la Biblioteca Central / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 17 de octubre de 2021. Páginas 1-3. TEXTO: Hace ahora medio siglo veía la luz una de las publicaciones literarias y poéticas españolas con mayor personalidad: ' Peña Labra'. Una exposición sobre la revista cántabra ligada a la figura de Piti Cantalapiedra se inaugurará el próximo 2 de noviembre en la Biblioteca Central. Antes, de manera...

Diez mil documentos integran el Archivo Digital inédito de la obra de Ramón Viadero

  2021 Diez mil documentos integran el Archivo Digital inédito de la obra de Ramón Viadero : El proyecto iniciado hace dos años, que será presentado en breve, abarca la cultura y la historia de Cantabria de los últimos sesenta años a través de las aportaciones del escritor, historiador y cronista / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 27 de junio de 2021. Página 74. TEXTO: Diseccionar la huella santanderina de 'Galdós en San Quintín' ha sido su enésima aportación. Un estudio, "La frustrada casa-museo santanderina, y otros escritos", que vio la luz recientemente en Ediciones Tantín, una de sus ventanas de cabecera...

"Eulalio Ferrer y su tiempo", revisitado en una nueva publicación que ve la luz ahora

  2021 "Eulalio Ferrer y su tiempo", revisitado en una nueva publicación que ve la luz ahora : Luis Alberto Salcines y Fernando Vierna son los coordinadores de la edición del Parlamento de Cantabria, fruto del ciclo organizado en el Centenario del intelectual y escritor / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 16 de mayo de 2021. Página 71. TEXTO: La figura de Eulalio Ferrer, revisitada en su Centenario, tiene su traducción en una nueva obra que verá la luz en breve y será presentada en el Parlamento de Cantabria que impulsó su edición. Bajo el epígrafe "Eulalio Ferrer y su tiempo: Guerra civil y exilio republicano en Cantabria" el volumen recoge las...

Un libro colectivo celebra el cincuenta aniversario de la revista "Peña Labra"

  2021 Un libro colectivo celebra el cincuenta aniversario de la revista "Peña Labra"  : Luis Salcines coordina la edición sobre la histórica publicación, que verá la luz en Libros de Aire, del poeta Carlos Alcorta, a la que seguirá una exposición en otoño / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 4 de abril de 2021. Página 67. TEXTO: La última gran revista literaria santanderina del siglo XX, "Peña Labra" de Pity Cantalapiedra, cumple medio siglo. A la calidad, belleza, pasión en su publicación, entre 1971 y 1989, se sumaron varios factores humanos y creativos, artísticos e intelectuales. Su ADN: la figura de Aurelio García Cantalapiedra; el sello...

La Fundación Gerardo Diego reivindica al Pick poeta con "Versos de guerra, mar y hampa"

  2021 La Fundación Gerardo Diego reivindica al Pick poeta con "Versos de guerra, mar y hampa" : El volumen, publicado con Renacimiento, que la luz este mes, es una Antología que abarca el periodo 1912-1953, en edición y prólogo del poeta Juan Antonio González Fuentes / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 7 de marzo de 2021. Página 73. TEXTO:  SANTANDER. Ya lo dijo Concha Espina: «Es como sus versos: fuerte, descuidado, sincero, valiente». El periodista, director de periódico, articulista elogiado por Chaves Nogales, José del Río Sainz, Pick, marino de formación y vocación, es una personalidad icónica del Santander social y cultural. Pero sin duda una...

Ramón Viadero disecciona la huella santanderina de "Galdós en San Quintín"

  2021 Ramón Viadero disecciona la huella santanderina de "Galdós en San Quintín" : "La fustrada casa-museo santanderina y otros escritos", volumen que ha visto la luz en Ediciones Tantín, ensalza la morada del autor de "Tristana" durante un cuarto de siglo, lugar de creación de muchas de sus obras / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 9 de enero de 2021. Página 50. TEXTO: SANTANDER. El Año Galdós, tan condicionado en el incesante vaivén de la pandemia como excitante en cuanto a convocatorias plurales, se estira dada la grandeza del autor. Si la reciente biografía del autor de 'Marianela' abordada por Germán Gullón (Valnera), ha sido uno de los acontecimientos y frutos más...

Un libro compila las voces y testimonios del foro "Destinos del Exilio Republicano"

  2021 Un libro compila las voces y testimonios del foro  "Destinos del Exilio Republicano"  : La publicación de las Actas del Congreso celebrado en Santander en 2019, de la mano de la Fundación Bruno Alonso y la UNED en Cantabria, plasma epistolarios, perfiles y disecciones / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 7 de enero de 2021. Página 48. El epistolario Ferrer-Herreros (México-Santander, 1946-1955), ' constancia de una amistad y lealtad '; Santiago Montes, ' topo en Laredo '; Francisco Rivero Gil (Santander 1899-México 1972), ' paradigma de la modernidad española '; " Trauma, herida, palabra :...

El retrato poliédrico del humanista Eulalio Ferrer

  2020 El retrato poliédrico del humanista Eulalio Ferrer : Escritor y publicista. La exposición del Centenario perfila al periodista precoz y al autor del exilio, y subraya su querencia por el Quijote y el vínculo entre México y Santander / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 19 de octubre de 2020. Página 54. TEXTO: Eulalio Ferrer, cuando ya pudo regresar a España tras su largo exilio, creó y financió el Premio Menéndez Pelayo en la Universidad Internacional que lleva el nombre del polígrafo. Un galardón que distinguió a grandes figuras del mundo de las letras...

Entre la publicidad y la escritura

2020 Entre la publicidad y la escritura : Centenario. Una exposición en la Biblioteca Central, recorre la figura del santanderino Eulalio Ferrer y su poliédrica trayectoria a través de la comunicación y la edición / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 11 de octubre de 2020. Página 65. TEXTO: UN SELLO DIFERENCIAL La experiencia del exilio reflejada entre recuerdos y memorias. La obra literaria de Eulalio Ferrer está compuesta, al menos, por cuarenta y cinco libros. Pero una parte importante está marcada por la experiencia del exilio que «aparece con peso específico o tiene un protagonismo único»...