- Presentación de La mujer en la Historia, de Teresa Pérez Valle.
- A modo de prólogo en Poemas en carne viva, de Jesús Gutiérrez Diego e Isaac Manuel Cuende.
- Introducción (co-) de Wankie: Tambores africanos, de Isaac Manuel Cuende.
- Recopilación y presentación de La Montaña en Inglaterra, de Matilde de la Torre.
- Prólogo a Movimiento obrero en Cantabria, 1955-1977, de J. C. Argos Villar y José Emilio Gómez.
- Textos en Jesús Otero, la piedra viva, de Luis Alberto Salcines.
- Presentación y recopilación de Memorias de un periodista provinciano I. La infancia, de José del Río Sainz "Pick".
- Textos para Callejero comercial de servicios. Santander.
- Prólogo a Homenaje al Dr. Madrazo, de Manuel Oria Martínez-Conde.
- Prólogo a Literatura satírico-burlesca del Carnaval santanderino (1875-1899), de Antonio Montesino González.
- Prólogo a Las mil y una tardes de Nostradamus, de Fernando Segura.
- Prólogo a La caída de la estalactita, de Gabino Egozcue.
- Recopilación e introducción de Santander, mar y poesía.
- Introducción y notas de Cuando el cine rompió a hablar, de Manuel de la Escalera.
- Textos en Catálogo del II Festival de Cine y TV de Consumo.
- Presentación de Contando cuentos y asando castañas, de Demetrio Duque Merino.
- Textos en Memoria de Actividades 1991-1992. Aula de Cine de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Presentación de la carpeta MARNAY.
- Selección de textos para Ramas de un mismo tronco, de Manuel de la Escalera Narezco.
- Introducción y notas de El proletariado militante. Memorias de un provinciano, de Bruno Alonso.
- Prólogo de Los personajes de la Mitología cántabra.
- Textos en Perfiles de Cantabria. Vol. I.
- Textos en Ars Natura Veritas. Pérez Galdós, creador y crítico, Centro Insular de Cultura de Las Palmas.
- Texto en Homenaje a Miguel Vázquez, Centro Cultural de Somo.
- Notas de Estampas aldeanas, de Gerardo de Alvear.
- Textos en Cine español. Una historia por Autonomías I.
- Introducción de Desde la Montaña, de Emilia Pardo Bazán, en colaboración con José Manuel González Herrán.
- Textos en Actas del VI Congreso Internacional Galdosiano, Cabildo de Gran Canaria.
- Textos en Rufino Ceballos, vida y obra de un pintor, de Esther López Sobrado.
- Prólogo al libro colectivo 9+2 Al natural.
- Textos en Alvear en 2 tiempos.
- Introducción de La llegada del cinematógrafo a España.
- Textos en El siglo del cambio. Cantabria 1898-1998.
- Prólogo de Nueve novísimos de la poesía en Cantabria.
- Textos en La isla de los ratones. Poesía española del medio siglo.
- Textos en Memorias del cine. Melilla, Ceuta y el norte de Marruecos.
- Selección y presentación de Historia de raqueros.
- Prólogo a En homenaje a José Hierro.
- Traducción a El jinete. Cantos, de Moshe Kedem.
- Prólogo a Poemas en paralelo, de Natalia Liaño Rincón.
- Textos en Anuario Brigantino nº 21.
- Textos en La esquina azul del tiempo. Recuerdos de infancia.
- Introducción y notas de Amor de mar y otros trabajos, de Ana María Cagigal.
- Textos en Literatura de viajes. El Viejo Mundo y el Nuevo.
- Textos en Baños de Ola (1847-1930) en El Sardinero 2000.
- Prólogo y hemerografía de Julia Martínez y el cine, de Gabriel Porras.
- Textos en Un paseo por el tiempo: la memoria en la pintura.
- Textos en Hablando de Bilbao. Encuentros en el Indachu.
- Textos en Homenaje a Alfonso Armas Ayala.
- Textos en Maquis. Los ideales perdidos.
- Presentación de En homenaje a Ana María Cagigal.
- Presentación a Por que era yo bonita, de María Ascensión Fresnedo Zaldívar.
- Textos en Rafael Alberti. Un poeta en la pintura.
- Textos en Baños de Ola de El Sardinero 2001.
- Introducción y ponencias en El exilio republicano en Cantabria.
- Introducción y notas de Gerardo Alvear: Santander en mi memoria.
- Introducción y notas de Cinco historias de brujas.
- Introducción de Día de la Poesía Femenina en Cantabria 2002.
- Textos en Cosas Nuestras/3. Tomado de La Guía Secreta de Santander.
- Textos en En torno al cine aficionado. Actas del Encuentro de Historiadores 2002, Antonio Ruiz Rojo (coordinador).
- Introducción a La mujer de Santander: La Montañesa, de Amós de Escalante.
- Prólogo a Mi mamá me viste para la guerra, de Gustavo Soler. 2003.
- Textos en La Cultura del exilio republicano español de 1939, en colaboración con Esther López Sobrado.
- Comentario introductorio en Cosucas de nos.
- Textos en Arturo Dúo Vital (1901-1964). Tres ciclos de.
- canciones para voz y piano.
- Introducción de Día de la Poesía Femenina en Cantabria 2003.
- Prólogo a La grúa de piedra y otros poemas, de Ludovico Rodríguez Liaño.
- Versión abreviada de Sotileza, de José María de Pereda.
- Prólogo a Fantasmas en la boca, de Nieves Álvarez Martín.
- Prólogo a Versos, colores, sabores, de Veracruz y Graciela Fernández de la Reguera Díaz.
- Prólogo a Cuarenta leguas por Cantabria, edición bilingüe de Benito Pérez Galdós.
- Prólogo a La sombra, de Antonio Francisco Maizcurrena Santiago.
- Textos a En torno al cine aficionado. Actas del II Encuentro de Historiadores 2004, Antonio Ruiz Rojo (coordinador).
- Textos en VV.AA. José Hierro (1922-2002). La torre de los sueños.
- Textos en Maestros de Capilla de Santander, Lynne Kurzeknabe (coordinadora).
- Presentación de Paisaje quebrado, de Alejandro Pedragosa.
- Textos en En torno al cine aficionado. Actas del III Encuentro de Historiadores 2005, Antonio Ruiz Rojo (coordinador).
- Prólogo a Viaje a Ispam, de José Antonio Barquín.
- Textos en Santander. Monumentos y motivos ornamentales. 250 años.
- Textos en Las revistas literarias españolas entre 1960 y 1975, cap. VI. Coordinadora, Ana Sofía Pérez Bustamante.
- Texto introductorio en La leva. El fin de una raza, de José María de Pereda.
- Introducción de Día de la Poesía Femenina en Santander 2004.
- Textos en Antología XXV años de premios José Hierro.
- Presentación de La flota republicana y la guerra civil de España (Memorias de su Comisario General), de Bruno Alonso.
- Textos en Alucinaciones 2005.
- Introducción y notas de Mares en la sombra. Estampas de Asturias, de Matilde de la Torre.
- Textos en Damas ilustres y mujeres dignas. Algunas historias extraordinarias del siglo XX en Cantabria, co-autor con Aída Herreros, Marta Mantecón y Raquel Serdio.
- Seleccion e introducción de Cuentos escogidos, de Benito Pérez Galdós.
- Textos en Moisés Pérez Coterillo.
- Introducción de Día de la Poesía Femenina en Santander 2007.
- Prólogo a Rincones de silencio. Sonetos imperfectos, de Ludovico Rodríguez Liaño.
- Prólogo a Mi mamá me viste para la guerra, de Gustavo Soler. Reedición 2007.
- Prólogo a El viaje de Kanto, de Jesús F. R. Leal.
- Textos a En torno al cine aficionado. Actas del IV Encuentro de Historiadores 2007, Antonio Ruiz Rojo (coordinador).
- Introducción y notas de Autobiografía humorística, de José Estrañi.
- Textos en Consumidor@s. Comsumo responsable para una Europa solidaria.
- Introducción y notas a El proletariado militante (Memorias de un provinciano), de Bruno Alonso.
- Textos en Música Porticada 1952-1990.
- Textos en Actas del Congreso Internacional. La Guerra Civil Española 1936-1939.
- Selección, presentación y texto en Historias de raqueros.
- Prólogo a Cantabria. Cinco sentidos para cuatro estaciones, edición de Vera-Cruz y Graciela Fernández de la Reguera Díaz.
- Introducción y ponencia en La exhibición cinematográfica en España: de los barracones de feria a los palacios de cine.
- Colaboración en Cantabria, edición de Fernando Jáuregui.
- Textos en Grupo Escolar Ramón Pelayo. 75 años de labor educativa y Social. 1933-2008, de Miguel Ángel Sánchez Gómez (coordinador).
- Textos en En torno al cine aficionado. Actas del V Encuentro de Historiadores 2009, Antonio Ruiz Rojo (coordinador).
- Textos en 7 colores contados: Juan Antonio González Fuentes.
- Presentación de 6 pasos para encontrar empleo en tiempos de crisis. Guía práctica para Cantabria, de Germán de la Riva.
- Textos en Jesús Garay. Cineasta de l'obsessió, de Quim Casas.
- Textos en Lecturas y lectores. Santander en las letras.
- Textos en Ocaña y los del Norte.
- Textos en XX Coloquio Cervantino Internacional. Homenaje a Don Eulalio Ferrer.
- Textos en Un art d'espectres: Magia i esoterisme en el cinema dels primers temps.
- Textos en Zenobia Camprubí y la Edad de Plata de la cultura española, Emilia Cortés Ibáñez (coordinadora).
- Presentación de Olas y cantiles, de Jesús Cancio.
- Presentación de Bruma Norteña, de Jesús Cancio.
- Presentación de Romancero del mar, de Jesús Cancio.
- Introducción y notas de Exordio nº 7, de Eulalio Ferrar Andrés.
- Presentación y notas de Rumbos de Libertad y Proa a la Muerte, de Jesús Cancio.
- Prefacio de La lengua se abre paso, de Dori Campos.
- Presentación y notas de Maretazos, de Jesús Cancio.
- Introducción y notas de El Madrid de mis recuerdos, de Gerardo de Alvear.
- Presentación y notas de Barlovento, de Jesús Cancio.
- Presentación y notas de Bronces de mi costa, de Jesús Cancio.
- Presentación y notas de Nuevos maretazos, de Jesús Cancio.
- Prólogo a Poéticas de lo Corpóreo, Dori Campos (dirección del proyecto).
- Prólogo a El Ateneo de Santander. Una historia centenaria (1914-2014), de Mario Crespo López.
- Prólogo a Ateneo Popular de Santander, de Fernando de Vierna.
- Prólogo a Los poemas del caminante. Odas y antodas para el siglo XXI, de Enrique Ibáñez.
- Textos en Adelante, soy Pablo Neruda (1904-1973).
- Prólogo a El guardián de la revolución. Historia del Partido Comunista en Cantabria (1921-1937), de José Manuel Puente Fernández.
- Textos en Paulino Viota. El orden del laberinto, de Rubén García López.
- Textos en Eulalio Ferrer, recuerdos e historias, (edición Jorge de Hoyos Puente).
- Textos en Sucede que voy a vivirme, Carlos Alcorta (edición).
- Textos en La memoria fabulada. Santander en la obra de Álvaro Pombo, de Mario Crespo.
- Estudio introductorio de El hermano, de Ramón G. Zorrilla.
- Textos en Magia en la cueva (Cantabria y su Patrimonio Prehistórico), obra colectiva.
- Textos en Memorias montañesas de barra y mesa, de Ito López Alonso.
- Textos en Diario de opiniones 2018.
- Textos en Damas ilustres y mujeres dignas. Algunas historias extraordinarias del siglo XX en Cantabria, co-autor con Aida Herreros, Marta Mantecón y Raquel Serdio. Reedición.
- Textos en Galdós santanderino, obra colectiva.
- Prólogo en Diario de opiniones 2019, obra colectiva.
- Prólogo en Para Concha Rincón, obra colectiva.
- Textos en Sinfonía pasiega y otras yerbas. Potaje literario, obra colectiva.
- Textos en Destinos del exilio republicano. III Congreso de Cantabria, obra colectiva.
- Textos en Eulalio Ferrer y su tiempo: Guerra Civil y Exilio Republicano en Cantabria, obra colectiva.
- Prólogo en Espíritu Padilla, de Pedro de la Vega Hormaechea.
- Textos en Peña Labra. Cincuentenario, obra colectiva.
- Textos en Et amicitia et magisterio: Estudios en honor de José Manuel González Herrán.
- Textos en Foto fija en el cine mudo de José Buchs. Santander, 1920.
- Prólogo en El gato que ladra, de Elena Camacho Rozas.
- Textos en Diario de Opiniones 2021, obra colectiva.
- Coordinación, presentación y texto en Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México, 2023, obra colectiva.
2018 Manolo Arce, impulsor de la modernidad en el arte en Cantabria / José Ramón Saiz Viadero; Foto, Vera Fernández de la Reguera. Santander, eldiariocantabria.es, 19 de marzo de 2018. Páginas 1-2. Texto: El pasado 13 de febrero, el poeta, narrador, editor y galerista Manuel Arce Lago (San Roque del Acebal, Asturias, 1928) cumplió, entre un silencio bastante generalizado, noventa años de una fructífera existencia...