Ir al contenido principal

Viadero editor



A lo largo de su trayectoria como editor ha sido vendedor de libros a domicilio, librero y distribuidor de publicaciones prohibidas, corrector de estilo y de pruebas. Abrió dos Galerías en Cantabria, la Galería Puntal-1 en Santander, durante el periodo 1969-1984 y Galería Puntal-2 en Torrelavega durante el periodo 1973-1984.

La Galería-Librería Puntal-1 se ubicó en un primer momento en un local en la Cuesta del Hospital nº 7, Santander. Estuvo funcionando hasta 1978. Posteriormente se traslada a otro local en la Calle de las Infantas hasta 1984 en que cerró.
La Galería-Librería Puntal-2 se abrió en Torrelavega, en un local arrendado el 1 de diciembre de 1970, en la calle Juan XXIII, nº 12. El 1 de septiembre de 1983, dicho local pasa en calidad de arrendatario a Gloria Ruiz González.

  • Obras
  • Documentos
  • Correspondencia
  • Fotografías

Ha participado en diversos libros como editor y distribuidor:
  • Manufacturas Jean S.A.
  • Distribuidora SV
  • Distribución IFAC del Norte
  • Asociación Cultural Prometeo
  • Sello Puntal Libros

Su labor cultural se ha extendido a la recopilación y edición de textos de escritores que ha continuación se detallan:
  • Obras editadas
    • Edición de Coordialmente, Jesús Cancio..., de Isaac Manuel Cuende, Santander 1969.
    • Edición de Narraciones 70. Torrelavega, de Ángel Tosal, Torrelavega 1970.
    • Edición de Sinda, de Dolores Portilla Fernández, Santander 1971.
    • Edición de La Mujer en la Historia, de Teresa Pérez Valle, Santander 1971.
    • Edición de Una psicología práctica de la familia, de Jesús Ubalde Merino, Santander 1972.
    • Edición de Diversas filmaciones, de Jesús Garay, Santander 1972.
    • Edición de Por la oscura región de vuestro olvido, de Enrique Ferrer Casamitjana, Santander 1972.
    • Edición de Antillanas, de Francisco Revuelta Hatuey, Santander 1972.
    • Edición de La psicología entre la física y la ecología, de Jesús Ubalde Merino, Santander 1973.
    • Edición de Wankie: Tambores africanos, de Isaac Manuel Cuende, Santander 1973.
    • Edición de Con el fantasma de un loco, de Antonio Martínez Cerezo, 1973.
    • Edición de La Montaña en Inglaterra, de Matilde de la Torre, Santander 1979.
    • Edición de Pieles sin retorno, de Gloria Ruiz, Torrelavega 1980.
    • Edición de Mamá grande y su tiempo, de Manuel Amblard, Santander 1980.
    • Edición de Jesús Otero. La piedra viva, de Luis Alberto Salcines, 1982.
    • Edición de Memorias de un periodista provinciano I. La infancia, de José del Río Sainz, Santander 1984.
    • Edición de Santander, mar y poesía, Santander 1991.
    • Edición de Cuando el cine rompió a hablar, de Manuel de la Escalera, Santander 1993.
    • Edición de El proletariado militante. Memorias de un provinciano, de Bruno Alonso, Santander 1994.
    • Edición de Estampas aldeanas, de Gerardo de Alvear, Castillo Siete Villas, 1995.
    • Edición de Desde la Montaña, de Emilia Pardo Bazán, Santander 1997.
    • Edición de La llegada del cinematógrafo a España, Santander, 1998.
    • Edición de Nueve novísimos de la poesía en Cantabria, Santander 1998.
    • Edición de En homenaje a José Hierro, Santander 1999.
    • Edición de Amor de mar y otros trabajos, de Ana María Cagigal, Medio Cudeyo 2000.
    • Edición de En homenaje a Ana María Cagigal, Medio Cudeyo 2001.
    • Co-editor en El exilio republicano en Cantabria, Santander 2001.
    • Edición de Gerardo Alvear: Santander en mi memoria, Santander 2001.
    • Edición de Cinco historias de brujas, Santander 2001.
    • Edición de Día de la Poesía Femenina en Cantabria, Medio Cudeyo 2002.
    • Edición de La Mujer de Santander: La Montañesa, de Amós de Escalante, Santander 2002.
    • Edición de Día de la Poesía Femenina en Cantabria, Medio Cudeyo 2003.
    • Co-edición de Jesús de Monasterio (1836-1903), Santander 2004.
    • Edición de Los primeros rodajes cinematográficos en España, Santander 2005.
    • Edición de Día de la Poesía Femenina en Santander, Santander 2006.
    • Edición de Mares en la sombra. Estampas de Asturias, de Matilde de la Torre, La Coruña 2007.
    • Edición de Día de la Poesía Femenina en Santander, Santander 2007.
    • Edición de Autobiografía humorística, de José Estrañi, Santander 2008.
    • Edición de El proletariado militante (Memorias de un provinciano), de Bruno Alonso, Camargo 2008.
    • Edición de Historias de raqueros, Santander 2009.
    • Edición en La exhibición cinematográfica en España: de los bararcones de feria a los palacios de cine, Santander 2009.
    • Edición de Olas y cantiles, de Jesús Cancio, Torrelavega 2010.
    • Edición de Bruma Norteña, de Jesús Cancio, Torrelavega 2011.
    • Edición de Romancero del mar, Jesús Cancio, Santander 2011.
    • Edición de Recuerdos orfeónicos y otros temas musicales, de Eulalio Ferrer Andrés, Santander 2011.
    • Edición de Rumbos de Libertad y Proa a la Muerte, de Jesús Cancio, Santander 2011.
    • Edición de Maretazos, de Jesús Cancio, Santander 2012.
    • Edición de El Madrid de mis recuerdos, de Gerardo de Alvear, Santander 2012.
    • Edición de Barlovento, de Jesús Cancio, Santander 2013.
    • Edición de Bronces a mi costa, de Jesús Cancio, Santander 2013.
    • Edición de Nuevos maretazos, de Jesús Cancio, Santander 2013.
    • Edición de El hermano, de Ramón G. Zorrilla, Torrelavega 2018.
    • Edición supervisada del Certamen Literario de relato breve "Villa de Colindres". El I Certamen se celebró en el año 1999. Dicho certamen se celebra anualmente. El 24 de abril  de 2023 se celebró el XXV Certamen.
    • Edición supervisada del Certamen de Relato Corto Consejo de la Mujer de Cantabria, 8 números.
    • Ha editado la Revista Historias de Cantabria durante el periodo 1992-1996, un total de 10 volúmenes, donde ha colaborado con varios textos.
      • En 1992 se publicaron los números 1, 2 y 3
      • En 1993 se publicaron los números 4, 5 y 6
      • En 1994 se publicaron los números 7 y 8
      • En 1995 se publicó el número 9
      • En 1996 se publicó el número 10
    • Ha participado en el equipo de redacción de la Revista Pluma y Pincel "Asociación Cultural Tertulia Goya" de Santander a partir del número 4 (año 1997) hasta el número 19 (año 2012) donde también ha colaborado en la publicación de varios textos.
    • En 1991 dirige la Revista Vivir en Cantabria desde el número 2 (agosto) hasta el número 5 (diciembre).
    • Ha dirigido para Ediciones Tantín:
      • Historia General de Cantabria, 9 volúmenes
      • Biblioteca San Quintín, 10 volúmenes

Entradas populares de este blog

Manolo Arce, impulsor de la modernidad en el arte en Cantabria

2018 Manolo Arce, impulsor de la modernidad en el arte en Cantabria / José Ramón Saiz Viadero; Foto, Vera Fernández de la Reguera. Santander, eldiariocantabria.es, 19 de marzo de 2018. Páginas 1-2. Texto: El pasado 13 de febrero, el poeta, narrador, editor y galerista Manuel Arce Lago (San Roque del Acebal, Asturias, 1928) cumplió, entre un silencio bastante generalizado, noventa años de una fructífera existencia...