Ir al contenido principal

Biografía (1951-1960)


  • 1951.
    • La familia se traslada a la Calle Sol, 11 de Santander. 
  • 1953.
    • El 11 de junio nace en Gijón Vera-Cruz Fernández de la Reguera Díaz, futura esposa del escritor.
Vera-Cruz Fernández de la Reguera
  • 1955.
    • Comienza a trabajar en la Gestoría Santander.
  • 1959.
    • Comienza a trabajar en el Colegio de Médicos de Santander y después en el Igulatorio Médico-Colegial.
Ramón con los compañeros del Igualatorio Médico-Colegial
    • En el periodo 1959-1963 participa en el movimiento social y cultural de los cine-clubs, formando parte de la dirección de Cine Studio 60 como secretario, Sección de Cinematografía y teatro del Ateneo de Santander, también como secretario, Cine Club Infantil Kiwi y la Filmoteca de Santander.
  • 1960.
    • El 23 de marzo inicia su carrera como periodísta publicando "La historia del cine", en El Diario Montañés.

Entradas populares de este blog

"El final de la República y el exilio supuso para Cantabria una enorme descapitalización humana: entre 30.000 y 40.000 cántabros y cántabras se marcharon"

  2025 "El final de la República y el exilio supuso para Cantabria una enorme descapitalización humana: entre 30.000 y 40.000 cántabros y cántabras se marcharon". Mantener memoria del exilio y la apertura cultural son los objetivos de Esteban Ruiz, nuevo presidente de la Fundación Bruno Alonso / Redacción. Santander, elfaradio.com, 11 de septiembre de 2025. Le preceden en el cargo referentes del mundo progresista en Cantabria  como Jesús Gutiérrez Morlote, el primer presidente; José Ramón Saiz Viadero (palabras mayores en cuanto a mantener vivos legados sobre todo  cuando no había...