Ir al contenido principal

Géminis

1981
Géminis / Jeús Garay y Manolo Revuelta. Productor ejecutivo para Piquío Films J. R. Saiz Viadero.
Santander, J. R. Saiz Viadero para Piquio Films S. A., 1981
Intérpretes: Pío Muriedas (Farell), Rosa Trueba (realizadora), Enrique Ibáñez (periodista); Ramón Viadero (Luis)...
Duración: 90 minutos
Rodada en Santander en mayo, septiembre y octubre de 1981.

Sinopsis: La película colectiva "Géminis" (1981), nació como un proyecto muy ambicioso, algo parecido a la reivindicación del cine cántabro en su máxima expresión. La idea era aglutinar directores cántabros de diferente signo y posición en la industria cinematográfica española del momento. Garay, Manolo Revuelta y Paulino Viota representaban a los independientes y experimentadores, mientras que Manuel Gutiérrez Aragón y Mario Camus prestigiaban comercialmente la operación.
Géminis narra dos historias completamente diferentes: "Consagración" y "La cueva de la nada", unidas por un mismo escenario: el Palacio de la Magdalena. En la primera, Farell, un director mítico, se enfrenta en el marco de un festival de cine a una persecución mediática y a una investigación sobre aspectos ocultos de su filmografía. En la segunda, un profesor de la Universidad Internacional es objeto de un atentado por un grupo terrorista, sin que se sepa exactamente la adscripción de los componentes del mismo y los motivos de su agresión.

Entradas populares de este blog

"El final de la República y el exilio supuso para Cantabria una enorme descapitalización humana: entre 30.000 y 40.000 cántabros y cántabras se marcharon"

  2025 "El final de la República y el exilio supuso para Cantabria una enorme descapitalización humana: entre 30.000 y 40.000 cántabros y cántabras se marcharon". Mantener memoria del exilio y la apertura cultural son los objetivos de Esteban Ruiz, nuevo presidente de la Fundación Bruno Alonso / Redacción. Santander, elfaradio.com, 11 de septiembre de 2025. Le preceden en el cargo referentes del mundo progresista en Cantabria  como Jesús Gutiérrez Morlote, el primer presidente; José Ramón Saiz Viadero (palabras mayores en cuanto a mantener vivos legados sobre todo  cuando no había...