Ir al contenido principal

Prehistoria del cine de Cantabria

1983
Prehistoria el cine de Cantabria / J. R. Saiz Viadero.
Santander, s.n., c.a., 1983.
16 páginas, il. ; 24 cm.

TEXTO:
El proceso autonómico ha servido de acicate para la consolidación de culturas nacionales y regionales; no obstante, en muchas regiones españolas existía con anterioridad un deseo de crear la propia personalidad cultural y fomentar la expresión de su pueblo por medio de las diversas formas de creación. El cine -mucho más costoso en su proceso de elaboración- se había visto postergado, aunque no completamente marginado. Concretamente en Cantabria de siempre existió una gran afición al cinema, manifestada mediante los diferentes y múltiples cine clubs que funcionaron y canalizada hacia varios intentos de producir un cine autóctono, donde la temática más inmediata fuera desarrollada en imágenes por aficionados y profesionales de la región.

Entradas populares de este blog

Destinos del exilio republicano. III Congreso de Cantabria

  2019 Destinos del exilio republicano. III Congreso de Cantabria / UNED Cantabria. Conferencia: " Epistolario Ferrer-Herreros (México-Santander, 1946-1955), constancia de una amistad y lealtad republicana ", José Ramón Saiz Viadero. Santander, UNED Cantabria, Fundación Bruno Alonso, 80º Aniversario Exilio Republicano y Ministerio de Justicia del Gobierno de España, 20 y 21 de junio de 2019. Páginas 1-4. SINOPSIS: En 2019 se conmemora el 80º aniversario del exilio emprendido por republicanos españoles tras el fin de la Guerra Civil y el comienzo de la dictadura franquista. Por este motivo, el Centro Asociado a la UNED en Cantabria y la Fundación Bruno Alonso celebraron el III Congreso sobre el Exilio Republicano de Cantabria, con el lema "Destinos del exilio republicano" que se celebró en Santander los días 20 y 21 de junio de 2019 en la sede del Centro Asociado a la UNED. José Ramón Saiz Viadero, periodista y miembro de la Fundación Bruno Alonso participó con la po...