Ir al contenido principal

Prehistoria del cine de Cantabria

1983
Prehistoria el cine de Cantabria / J. R. Saiz Viadero.
Santander, s.n., c.a., 1983.
16 páginas, il. ; 24 cm.

TEXTO:
El proceso autonómico ha servido de acicate para la consolidación de culturas nacionales y regionales; no obstante, en muchas regiones españolas existía con anterioridad un deseo de crear la propia personalidad cultural y fomentar la expresión de su pueblo por medio de las diversas formas de creación. El cine -mucho más costoso en su proceso de elaboración- se había visto postergado, aunque no completamente marginado. Concretamente en Cantabria de siempre existió una gran afición al cinema, manifestada mediante los diferentes y múltiples cine clubs que funcionaron y canalizada hacia varios intentos de producir un cine autóctono, donde la temática más inmediata fuera desarrollada en imágenes por aficionados y profesionales de la región.

Entradas populares de este blog

‘La memoria fabulada’ recorre las huellas de Santander en la obra de Álvaro Pombo

  2017 ‘ La memoria fabulada ’ recorre las huellas de Santander en la obra de Álvaro Pombo: El estudio de Mario Crespo repasa la vinculación biográfica y sentimental del escritor santanderino con su ciudad natal, en la que residió hasta los 15 años / Guillermo Balbona. Santander, El Diario Montañés, 6 de junio de 2017. Página 50. TEXTO: En otoño publicaba su última obra, ‘ La casa del reloj ’, extendiendo su idilio con la ficción. Alvaro Pombo, el escritor y académico santanderino, tras su novela ‘ Un gran mundo ’, reflexionaba, entre personajes exagerados, extravagantes y sensibles sobre la idea del peso de la culpa. Afincado en Madrid, en la...