Ir al contenido principal

Prehistoria del cine de Cantabria

1983
Prehistoria el cine de Cantabria / J. R. Saiz Viadero.
Santander, s.n., c.a., 1983.
16 páginas, il. ; 24 cm.

TEXTO:
El proceso autonómico ha servido de acicate para la consolidación de culturas nacionales y regionales; no obstante, en muchas regiones españolas existía con anterioridad un deseo de crear la propia personalidad cultural y fomentar la expresión de su pueblo por medio de las diversas formas de creación. El cine -mucho más costoso en su proceso de elaboración- se había visto postergado, aunque no completamente marginado. Concretamente en Cantabria de siempre existió una gran afición al cinema, manifestada mediante los diferentes y múltiples cine clubs que funcionaron y canalizada hacia varios intentos de producir un cine autóctono, donde la temática más inmediata fuera desarrollada en imágenes por aficionados y profesionales de la región.

Entradas populares de este blog

La historia de Luis Buñuel y su relación con Cantabria

  2025 La historia de Luis Buñuel y su relación con Cantabria / Conchi Castañeda. Santander, Cadena Ser Cantabria (A Vivir Cantabria), 17 de marzo de 2025. Audio duración: 13:17. SINOPSIS: En A Vivir Cantabria te contamos la historia del cineasta Luis Buñuel y su relación con Cantabria. Una vinculación que se forjó en la niñez cuando empezó a veranear con su familia en el municipio de Vega de Pas. Entrevista a Esther López Sobrado, coordinadora junto a José Ramón Saiz Viadero del libro Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México y José Javier Gómez Arroyo, coautor de la obra. Enlace al audio en cadenaser.com:  https://cadenaser.com/audio/1742222467599/