Ir al contenido principal

Diccionario para uso de raqueros (1ª edición). 1983


1983
Diccionario para uso de raqueros / J. R. Saiz Viadero. 1ª edición.
Santander, Ediciones Tantín, 1983. (América Grafiprint).
114 páginas ; 19 cm.
D.L. SA 194-1983
ISBN 84-398-0536-5

TEXTO: 
FENEMONOLOGÍA DEL RAQUERO
Uno de los más entrañables recuerdos de mi propia niñez se centra en la figura del raquero, personaje típico de las manchinas y muelles santanderinos, que ha ido extinguiéndose con el paso de los años, diluído primero entre los cambios de la fisonomía urbana de la ciudad y cuya última puñalada le fue asestada con el relleno y modernización de la zona marítima y paulatina decadencia de la actividad portuaria local, la desterraplenización de los promontorios de la Puebla Alta para abrir las modernas prolongaciones que asoman a Isabel II y Lealtad al mar, el traslado de la vida pesquera desde el céntrico Puertochico hasta el conglomerado de nueva planta elevado en el Barrio Pesquero.

Entradas populares de este blog

La historia de Luis Buñuel y su relación con Cantabria

  2025 La historia de Luis Buñuel y su relación con Cantabria / Conchi Castañeda. Santander, Cadena Ser Cantabria (A Vivir Cantabria), 17 de marzo de 2025. Audio duración: 13:17. SINOPSIS: En A Vivir Cantabria te contamos la historia del cineasta Luis Buñuel y su relación con Cantabria. Una vinculación que se forjó en la niñez cuando empezó a veranear con su familia en el municipio de Vega de Pas. Entrevista a Esther López Sobrado, coordinadora junto a José Ramón Saiz Viadero del libro Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México y José Javier Gómez Arroyo, coautor de la obra. Enlace al audio en cadenaser.com:  https://cadenaser.com/audio/1742222467599/