Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 1990

Doble homicidio en Santotís

1990 Doble homicidio en Santotís / José Ramón Saiz Viadero. Laredo, El Pejín nº 89, febrero de 1990. Páginas 42-43. Serie: "La crónica negra en Cantabria. Crímenes de nuestro tiempo". TEXTO: Santotís es una aldea dentro del municipio cántabro de Tudanca, situada a 96 kilómetros de Santander y a una altura de 610 metros...

Zúñiga anuncia un congreso de Ateneos en el homenaje a los "montañeses del año"

  1990 Zúñiga anuncia un congreso de Ateneos en el homenaje a los "montañeses del año": Las autoridades regionales y locales, ausentes en la velada / S. V. Santander, Diario Alerta, 26 de febrero de 1990. Página 4. Con asistencia de doscientas cincuenta personas y la ausencia de las primeras autoridades, en los salones del Hotel Bahía se celebró una nueva edición de los premios Personalidades montañeses del año , promovida por el Ateneo de...

Series en serie

  1990 Series en serie / SAVIA. Santander, Diario Alerta, 23 de febrero de 1990. Página 40. La amplia oferta de largometrajes comerciales consigue apagar la repercusión que las series televisivas pueda tener actualmente. Es preciso auparse al carro de la reposición para comentar con tranquilidad las cualidades de determinada...

"El niño tiene que saber que la muerte es inexorable"

  1990 "El niño tiene que saber que la muerte es inexorable". Soledad Medina, escritora de cuentos infantiles: Burgalesa de nacimiento pero afincada en Cantabria descubrió la literatura infantil con el nacimiento de su hija / S. V. Santander, Diario Alerta, 19 de febrero de 1990. Página 5. Mi abuelo tiene un secreto es la primera publicación de Soledad Medina, una burgalesa de 35 años con antecedentes y aficiones cántabras. Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Valladolid, confiesa que nunca se...

Ricardo Gullón y el Santander de su tiempo

  1990 Ricardo Gullón y el Santander de su tiempo: Los recuerdos de un premio Príncipe de Asturias / S. V. Santander, Diario Alerta, 18 de febrero de 1990. Página 11. Los 16 años de residencia santanderina de Ricardo Gullón han sido recordados por su protagonista en un opúsculo titulado El Santander de mi tiempo en el cual se recoge la conferencia que el año pasado pronunciara en la Fundación Marcelino...

"Me siento realizado en el escenario"

  1990 "Me siento realizado en el escenario". Rufino Alcántara, 45 años de actor aficionado de teatro: Alcántara ha recibido un homenaje por su colaboración durante casi medio siglo en compañías artísticas santanderinas, en las que ha demostrado dominar todos los géneros / S. V. Santander, Diario Alerta, 17 de febrero de 1990. Página 10. Procede del barrio de San Martín, "para mí es todo un título", y estudió en las Escuelas Verdes. Acaba de recibir un homenaje tras 45 años trabajando en el teatro. se llama Rufino Alcántara Cortés del Valle, aunque para los aficionados es...

Malos tiempos para la lírica

  1990 Malos tiempos para la lírica / SAVIA. Santander, Diario Alerta, 16 de febrero de 1990. Página 30. Las jornadas de Ópera y Zarzuela recientemente celebradas en el Teatro Coliseum de Santander han hecho notar, una vez más, la ausencia de una infraestructura suficiente para potenciar el interés que ponen sus participantes. Es más, existe un...

Los jesuitas, cien años en la calle San José

  1990 Los jesuitas, cien años en la calle San José: Llegaron a Santander en el siglo XVI, pero hasta 1890 no se instalaron en su actual Residencia / S. V. Santander, Diario Alerta (Suplemento El Cantábrico), 11 de febrero de 1990. Páginas 36-38. Los jesuitas de Santander conmemoran estos días el centenario del establecimiento de su Residencia en la ciudad (1890-1990). Manuel Revuelta, Alfonso Álvarez Bolado y Melecio Agúndez abordarán en un ciclo de conferencias la historia de la...

Un palacio que podría ir despacio

  1990 Un palacio que podría ir despacio / SAVIA. Santander, Diario Alerta, 9 de febrero de 1990. Página 30. No habrá Festival Internacional en el nuevo Palacio de Festivales. Al menos, por este año. Las despedidas efectuadas el año pasado han quedado completamente vacías de contenido, y el tiempo ha dado la razón a quienes se mostraron cautos...

Leoneses en Cantabria

  1990 Leoneses en Cantabria: Los leoneses residentes en estos momentos en Santander niegan que existan dificultades con el carácter de los santanderinos y aseguran que resulta fácil integrarse en la sociedad cántabra / S. V. Santander, Diario Alerta, 4 de febrero de 1990. Página 37. Alrededor de 500 familias forman la comunidad leonesa en Cantabria, el 90% de las cuales se encuentran establecidas en la capital y el resto repartidas por los núcleos industriales de la región. Los leoneses tienen una larga tradición de...

A propósito de Jack Lemmon

  1990 A propósito de Jack Lemmon / SAVIA. Santander, Diario Alerta, 2 de febrero de 1990. Página 30. Sin duda, Televisión Española deberá en los próximos meses dedicar un ciclo a la obra cinematográfica de la recientemente desaparecida actriz Bárbara Stanwydc. Hace un tiempo tuvo este acierto con la obra de Ava Gardner y, transcurrido un...

El cine de los realizadores cántabros 1990

1990 El cine de los realizadores cántabros / J. R. Saiz Viadero. Santander, Ediciones Tantín, 1990. Notas: Estudio publicado con motivo del 1º Festival de Cine y TV de Santander. 60 páginas : il. ; 21 cm. D.L. SA 411-1990 ISBN 84-87464-28-9. TEXTO:  PRESENTACIÓN El 24 de julio de 1896, en el marco de las ferias de Santiago, llegaba a Santander por vez primera el invento del cinematógrafo. Establecido en el ambiente bullanguero de los feriantes estivales, se ofrecía a los curiosos y público en general el primer programa cinematográfico, compuesto por poco más de media docena de cintas de duración muy reducida, en su mayor parte coincidentes con las estrenadas en París meses atrás, -concretamente el 28 de diciembre del año anterior- por sus artífices, los hermanos Lumiere, cuyas primicias fueron exportadas rápidamente al extranjero e introducidas en España con motivo de las madrileñas fiestas de san Isidro. Aunque el invento fuera presentado inicialmente en Santander bajo...

Jesús Otero, un filósofo de la piedra

  1990 Jesús Otero, un filósofo de la piedra: La Asamblea Regional de Cantabria ha editado un libro del escritor Luis Alberto Salcines sobre el escultor de Santillana del Mar / S. V. Santander, Diario Alerta, 1 de febrero de 1990. Página 8. La Asamblea Regional de Cantabria ha publicado una monografía titulada Jesús Otero, poeta de piedra, del escritor y crítico de arte Luis Alberto Salcines. Este volumen forma parte de una colección destinada a desarrollar temas relacionados...