Ir al contenido principal

Jesús Garay, cineasta


1990
Jesús Garay, cineasta / J. R. Saiz Viadero.
Santander, Ediciones Tantín, 1990.
72 páginas ; il. ; 21 cm.
Notas: Bibliografía páginas 67-69.
D.L. SA 362-1990
ISBN 84-87464-20-3

TEXTO: 
INTRODUCCIÓN
El cine, en su formato más parecido a lo que ahora entendemos como tal, llegó a Santander en julio de 1896. Un barracón, instalado durante las tradicionales ferias de Santiago en los aledaños de la Segunda Alameda, daba a conocer aquel invento presentado oficialmente ante el público parisino en los últimos días del año anterior y exportado a España con motivo de las fiestas madrileñas de San Isidro. De feria en feria, como corresponde a un espectáculo mundano e intrascendente, el cinematógrafo recorría los caminos españoles. Algo muy diferente de lo que habían pensado sus inventores franceses, los hermanos Louis y Auguste Lumire, quienes no concedieron ningún valor crematístico a lo que consideraban como una invención científica o, en todo caso, un simple juguete sin porvenir alguno.

Entradas populares de este blog

"El final de la República y el exilio supuso para Cantabria una enorme descapitalización humana: entre 30.000 y 40.000 cántabros y cántabras se marcharon"

  2025 "El final de la República y el exilio supuso para Cantabria una enorme descapitalización humana: entre 30.000 y 40.000 cántabros y cántabras se marcharon". Mantener memoria del exilio y la apertura cultural son los objetivos de Esteban Ruiz, nuevo presidente de la Fundación Bruno Alonso / Redacción. Santander, elfaradio.com, 11 de septiembre de 2025. Le preceden en el cargo referentes del mundo progresista en Cantabria  como Jesús Gutiérrez Morlote, el primer presidente; José Ramón Saiz Viadero (palabras mayores en cuanto a mantener vivos legados sobre todo  cuando no había...