Ir al contenido principal

Santander en llamas : 1941-1991

1991
Santander en llamas : 1941-1991 / guión Jesús Delgado. Asesoramiento y documentación J. R. Saiz Viadero. Realización Esteban Ruiz. Productor Alejandro Trinchant.
Santander, Tel-Star, 1991.
Duración: 1 casete (10,45 minutos)
Nota: Colaboran: Asamblea Regional de Cantabria, Ayuntamiento de Santander y Diputación Regional de Cantabria.
Duración: 10:46.
D.L.: SA 111-1991

Texto: El incendio de febrero de 1941 supuso, además e la destrucción de una cantidad ingente de edificios, la desaparición de la Vieja Puebla santanderina y, por lo tanto, el comienzo de la definitiva inserción en el urbanismo del siglo XX. El Santander de Pereda, Menéndez Pelayo, los ilustrados del Muelle, los eruditos de la Florida, y, sobre todo, los hidalgos y canónigos de la Rua Mayor, se difuminaba en la memoria bajo los escombros de la construcción en madera y los demontes de una buena parte del cerro de San Pedro. José Ramón Saiz Viadero.

Entradas populares de este blog

La historia de Luis Buñuel y su relación con Cantabria

  2025 La historia de Luis Buñuel y su relación con Cantabria / Conchi Castañeda. Santander, Cadena Ser Cantabria (A Vivir Cantabria), 17 de marzo de 2025. Audio duración: 13:17. SINOPSIS: En A Vivir Cantabria te contamos la historia del cineasta Luis Buñuel y su relación con Cantabria. Una vinculación que se forjó en la niñez cuando empezó a veranear con su familia en el municipio de Vega de Pas. Entrevista a Esther López Sobrado, coordinadora junto a José Ramón Saiz Viadero del libro Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México y José Javier Gómez Arroyo, coautor de la obra. Enlace al audio en cadenaser.com:  https://cadenaser.com/audio/1742222467599/