Ir al contenido principal

Cosas Nuestras/3


2002
Cosas Nuestras/3 / Obra colectiva. Texto: "El pasiego (Algunos apuntes)", J. R. Saiz Viadero. Páginas, 53-56. Tomado de Guía secreta de Santander.
Santander, Saint-Gobain Canalización, 2002.
174 páginas ; 17 cm.
Notas: Obsequio de Saint-Gobain Canalización a sus empleados y colaboradores, con ocasión del Día del Libro de 2002.
Recopilación de narraciones, poemas... de diversos autores sobre Cantabria.
D.L. SA 174-2002

TEXTO: 
El pasiego (Algunos apuntes)
¿Qué es el pasiego? ¿Quién es el pasiego? ¿De dónde viene? ¿A dónde va? ¿Qué hace? Por supuesto no se lo pregunte a él, porque ... según pa lo que sea ... ¿Preguntar? ¡Qué costumbre!.
¿Quién es el pasiego?. Pues, un hombre alto de talla, largo de miembros, un poco narizotas, de andar...

Entradas populares de este blog

La historia de Luis Buñuel y su relación con Cantabria

  2025 La historia de Luis Buñuel y su relación con Cantabria / Conchi Castañeda. Santander, Cadena Ser Cantabria (A Vivir Cantabria), 17 de marzo de 2025. Audio duración: 13:17. SINOPSIS: En A Vivir Cantabria te contamos la historia del cineasta Luis Buñuel y su relación con Cantabria. Una vinculación que se forjó en la niñez cuando empezó a veranear con su familia en el municipio de Vega de Pas. Entrevista a Esther López Sobrado, coordinadora junto a José Ramón Saiz Viadero del libro Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México y José Javier Gómez Arroyo, coautor de la obra. Enlace al audio en cadenaser.com:  https://cadenaser.com/audio/1742222467599/