Ir al contenido principal

Santillana del Mar: Plató cinematográfico de Cantabria

 

2007

Conferencia: "Santillana del Mar: Plató cinematográfico de Cantabria", J. R. Saiz Viadero.

Santillana del Mar, Amigos de Santillana del Mar, 20 de octubre de 2007. Página 1.


TEXTO:

Desde los primeros pasos del cinematógrafo, la mirada de las cámaras se ha fijado en la fisonomía de Santillana del Mar y tanto las casonas como las calles de la antigua villa, como posteriormente la trascendencia de las cuevas de Altamira descubiertas en su municipio, han sido objeto de numerosos desplazamientos de los equipos de rodaje para cine y televisión.

Nuestras noticias más pretéritas acerca de la presencia de las cámaras cinematográficas en Santillana del Mar se remontan al año 1918, cuando un grupo de jóvenes pertenecientes a la denominada "buena sociedad de Cantabria" acudieron a la villa para participar en el rodaje de algunas secuencias para la película de largometraje titulada Los intereses creados, dirigida por Jacinto Benavente a partir del libreto de su comedia de igual denominación.

Años más tarde, en 1925, el realizador santanderino José Buchs llevaría a la pantalla una comedia dramática titulada El abuelo, a partir de la obra escrita por Pérez Galdós, y que en 1972 se repetiría con el título de La duda, dirigida por Rafael Gil. Santillana del Mar cobraba, entonces, caracteres de protagonista que se han repetido desde entonces hasta la actualidad con numerosas producciones firmadas por Mario Camus, Gascón, Maffei, Balcázar, Gil, Molina Reig, R. Saenz de Heredia, Lazaga, Ardavín, Derek, Telechea, Martínez Lázaro, Miró, etc.

El periodista y escritor  José Ramón Saiz Viadero fue el encargado de impartir ésta conferencia, una charla que recorrió las películas rodadas en las calles de Santillana del Mar.

Entradas populares de este blog

"El final de la República y el exilio supuso para Cantabria una enorme descapitalización humana: entre 30.000 y 40.000 cántabros y cántabras se marcharon"

  2025 "El final de la República y el exilio supuso para Cantabria una enorme descapitalización humana: entre 30.000 y 40.000 cántabros y cántabras se marcharon". Mantener memoria del exilio y la apertura cultural son los objetivos de Esteban Ruiz, nuevo presidente de la Fundación Bruno Alonso / Redacción. Santander, elfaradio.com, 11 de septiembre de 2025. Le preceden en el cargo referentes del mundo progresista en Cantabria  como Jesús Gutiérrez Morlote, el primer presidente; José Ramón Saiz Viadero (palabras mayores en cuanto a mantener vivos legados sobre todo  cuando no había...