Ir al contenido principal

Historias de raqueros. Antología (2009)


2009
Historias de raqueros. Antología / Edición, selección, presentación y texto, J. R. Saiz Viadero. Presentación. Páginas 5-14. Texto "El raquero santanderino visto por literatos y pintores", páginas 87-100. 2ª edición, revisada y ampliada.
Santander, Ediciones Tantín, 2009. (América Grafiprint).
128 páginas ; 21 cm.
D.L.: SA 240-2009
ISBN: 978-84-96920-45-3

SINOPSIS: 
La palabra raquero (según algunos, del inglés wrecker -ladrón de barcos, saqueador de naufragios-; según otros, del latín rapio-is -arrebatar, arrastrar, llevar violenta o precipitadamente) designa a los niños marginales, huérfanos o de extracción humilde, que frecuentaban los muelles de Santander (Cantabria) durante el siglo XIX y principios del XX sobreviviendo de pequeños hurtos y de las monedas que los pasajeros y tripulantes de los barcos arrojaban al mar para que las sacasen buceando.
Según los habitantes de esta zona de la ciudad, el nombre de los raqueros se deriva del apelativo aportado por los tripulantes y pasajeros de los barcos ingleses en los que robaban, pronunciando castellanizado como raqueros.
Con el tiempo, estos niños llegaron a ser una atracción. Pescaban y paseaban el día día en el muelle, bañándose generalmente desnudos o semidesnudos. La gente les tiraba monedas ("perras") al agua para que las sacaran buceando, y se les pagaba por rescatar cosas que caían desde el muelle como sombreros, alpargatas, etc.
El raqueo es uno de los personajes populares que mayores simpatías nostálgicas despierta entre las gentes de Santander, al mismo tiemo que excita la curiosidad de los visitantes, sobre todo a raiz de que en el año 1999 se inauguraba el monumento que en la bahía se le dedica, obra del escultor Cobo Calderón.
Índice:
Presentación: J. R. Saiz Viadero
"El Raquero": José María de Pereda
"La protesta de Cafetera": Esteban Polidura
"Los buceadores de las machinas": Rafael Gutiérrez Colomer
"Tres raquerillos": Jesús Cancio
"El último raquero": Pick
"Los señores raqueros": Pick
"La resaca": José Alonso Gutiérrez
"Apodos raqueriles": Z
"El raquero santanderino visto por literatos y pintores": J. R. Saiz Viadero
"Breve diccionario": J. R. Saiz Viadero
Bibliografía y hemerografía

Localizaciones:
Biblioteca Pública Saiz Viadero. Depósito C N SAI his
BCC / BPE en Santander. Depósito 0.1. DL 1 2075/B --
BCC / BPE en Santander. Depósito 1.2. DL 1 2075/A --
BCC / BPE en Santander. Fondo Local. FL N his --
BCC / BPE en Santander. Fondo Local. FL N his --
BM de Santander. Fondo Local. 024613 --
BM Paloma Sáinz de la Maza (Mazcuerras). Préstamo. N his --
BM de Cartes. Infantil Préstamo. C N his --
BM Elena Soriano (Suances). Fondo Local. 82-3 HIS his --
BM de Argoños. Préstamo. N SAI,J his --
BM de Colindres. Préstamo. N SAI,J his --

Entradas populares de este blog

Eulalio Ferrer, recuerdos e historias

2016 Eulalio Ferrer, recuerdos e historias / Jorge de Hoyos Puente, (ed.). Texto: "Lalio, el chaval que soñaba con tener un periódico", José Ramón Saiz Viadero. Páginas, 23-37. Santander, Ediciones Universidad de Cantabria, 2016. 174 páginas ; 21 cm. Serie: Cuadernos Cátedra Eulalio Ferrer, 4. D.L.: SA 281-2016 ISBN: 978-84-8102-783-9 TEXTO: Lalio, el chaval que soñaba con tener un periódico propio José Ramón Saiz Viadero Cuando el día 25 de marzo de 2009 fallecía en su residencia mexicana de los Jardines de El Pedregal, el antiguo refugiado republicano español -y ya ciudadano con dos nacionalidades- Eulalio Ferrer Rodríguez, dejaba atrás un intenso y extenso historial de vivencias repartidas especialmente entre tres...