Ir al contenido principal

Cuando Laredo fue Hollyvood 2010


2010
Cuando Laredo fue Hollywood / J. R. Saiz Viadero; fotografías José Antonio Hoya Corral. 2ª edición revisada.
Santander, Ediciones Tantín, 2010.
77 páginas ; fot. b y n ; 21 cm.
D.L.: SA 660-2010
ISBN: 978-84-96920-69-9

SINOPSIS: 
El año 1960 fue un año especial para la Villa de Laredo: un pueblecito pesquero con fuerte tendencia hacia el turismo estival se transformó en sucursal de Hollywood y Cinecittá, al acoger las huestes y decorados de las productoras que eligieron el lugar para rodar sus películas El Coloso de Rodas, de Sergio Leone, y Goliath contra los gigantes, de Guido Malatesta.
Las peripecias de los equipos de producción plurinacional y las vivencias de los centenares de extras pejinos que demandó la exigente figuración, son relatados en este trabajo titulado Cuando Laredo fue
Hollywood, ampliamente ilustrado con fotografías de José Antonio Hoya Corral, partícipe en aquella aventura.
Su autor, José Ramón Saiz Viadero, especializado en historia de la cultura cántabra, añade en la segunda edición de este libro la actualización de la filmografía rodada en Laredo, así como una serie de datos sobre la historia del cine en la villa cántabra, hasta ahora inéditos.

Localizaciones:
Biblioteca Pública Saiz Viadero. Depósito C 791.4 SAI cua
BCC / BPE en Santander. Depósito 1.1. FLD 3937 --
BM de Colindres. Fondo Local. CAN-791 SAI,J cua --

Entradas populares de este blog

La historia de Luis Buñuel y su relación con Cantabria

  2025 La historia de Luis Buñuel y su relación con Cantabria / Conchi Castañeda. Santander, Cadena Ser Cantabria (A Vivir Cantabria), 17 de marzo de 2025. Audio duración: 13:17. SINOPSIS: En A Vivir Cantabria te contamos la historia del cineasta Luis Buñuel y su relación con Cantabria. Una vinculación que se forjó en la niñez cuando empezó a veranear con su familia en el municipio de Vega de Pas. Entrevista a Esther López Sobrado, coordinadora junto a José Ramón Saiz Viadero del libro Buñuel: Calanda-Vega de Pas-Madrid-París-Hollywood-México y José Javier Gómez Arroyo, coautor de la obra. Enlace al audio en cadenaser.com:  https://cadenaser.com/audio/1742222467599/