Ir al contenido principal

Se cumplen 50 años del nacimiento de Prometeo, el estímulo que provocó la revolución cultural en Torrelavega



2012
Se cumplen 50 años del nacimiento de Prometeo, el estímulo que provocó la revolución cultural en Torrelavega / jignape.

Torrelavega, jignape.blogspot.com, 4 de junio de 2012. Páginas 1-4.

El Cine-Club Prometeo se funda el 14 de junio de 1962, una asociación a la que se puso el nombre de "Prometeo", quizás por cuanto suponía de desafío y de intento de dar otra "vida" a través de la cultura, a los habitantes de Torrelavega.

Esa fecha, 14 de junio de 1962, con seis años de adelanto a la revolución del mayo francés, gracias a un grupo de jóvenes inquietos convirtieron una ciudad de provincias, de no más de 30.000 habitantes, en referente de los movimientos culturales de la época.

Las primeras reuniones tuvieron lugar en un local, recientemente abierto en la plaza Baldomero Iglesias, o plaza del Grano, el club "A Go Go", uno de los lugares míticos de la ciudad, abierto por los hermanos Calderón y regentado hasta su jubilación, por Francisco García Mancebo. Ahí, se puede decir, se produjo el inicio de la agitación juvenil de los años 60 del siglo pasado en Torrelavega, ya que el Go Go se convirtió en lugar de reuniones de un colectivo inquieto de personas que el 14 de junio de 1962 constituyó la asociación cultural Prometeo.

El primer presidente de Prometeo fue Adolfo Pajares Compostizo, por aquel entonces concejal del Ayuntamiento de Torrelavega.

Su breve mandato dio paso al de Herminio Tella que se prolongó hasta diciembre de 1966, quien cedió la dirección de Prometeo a Emilio de Mier, abogado, escritor y años después concejal comunista del Ayuntamiento de Torrelavega.

José Ramón Saiz Viadero fue uno de los principales promotores de este cine-club, a través de la Librería-Galería Puntal 2.

Entradas populares de este blog

Las propuestas cántabras arriban al escaparate invernal

  2013 Las propuestas cántabras arriban al escaparate invernal: Las editoriales de la región desafían a la crisis y presentan sus novedades literarias de cara a los próximos meses, con géneros y temáticas diversos / Pablo Sánchez. Santander, El Diario Montañés (Suplemento Sotileza), 13 de septiembre de 2013. Página 4. TEXTO: NOVEDADES EDITORIALES La experiencia indica que los inviernos en Cantabria –grises y húmedos, tal y como demanda el tópico– facilitan que el apetito lector se despierte con fuerzas renovadas tras la luminosa pausa estival. En la región resulta fácil entregarse a la literatura, plegándose en el sofá bajo la manta, mientras la lluvia...