Ir al contenido principal

"León Felipe. El poeta peregrino"

 

2020

"León Felipe. El poeta peregrino" / Director, Agustín Remesal Pérez. Intervienen entre otros, José Ramón Saiz Viadero.

Zamora, Guillermo López Krahe, 11 de noviembre de 2020.

Vídeo duración: 57:30.


DESCRIPCIÓN: León Felipe (1884-1968), el poeta peregrino nacido en Tábara (Zamora) fue un exiliado perpetuo con el drama íntimo siempre a flor de piel. Renegó de su oficio de farmacéutico, pasó por la cárcel, soportó la barbarie colonial en Guinea Ecuatorial, se hizo anarquista pacífico, vivió con la mayor intensidad la Guerra Civil e inauguró el exilio republicano en México, al que se mantuvo fiel durante casi treinta años.

Su biografía espectacular, alimentada de momentos dramáticos, está plasmada en su misma poesía: su juventud agitada lo llevó a estudiar Farmacia en Madrid, vivir la bohemia en la capital e iniciar la carrera de poeta al salir de prisión, ya maduro. Emigró a México y a Estados Unidos en 1923 y regresó a España en 1936, para recorrer ciudades y trincheras durante la Guerra Civil en defensa de la causa republicana, dando mítines y escribiendo manifiestos incendiarios. En 1939 se instaló definitivamente en México D.F. y se convirtió en el referente principal del exilio republicano.
Censurado por la dictadura de Franco, nunca regresó a España ni pudo editar aquí sus obras. Fue el autor clandestino de mayor éxito durante el franquismo, junto con Rafael Alberti, y el más leído, recitado y cantado de entre los poetas exiliados.
Centenares de ediciones de sus poemas y escritos, así como de tesis doctorales sobre su obra, lo sitúan en el grado de poeta imprescindible del siglo XX y lo consagran como uno de los poetas más populares y brillantes de su generación.
El archivo personal de León Felipe, depositado en Zamora, y los fondos documentales en México (Ateneo Español y Filmoteca de la UNAM) contienen un abundante legado de documentos, fotografías e imágenes cinematográficas que se utilizan exhaustivamente en este documental.
La versión larga de este documental fue seleccionado para participar en la 65 edición de SEMINCI' 2020.

En su participación en éste documental, José Ramón Saiz Viadero relata el periodo de infancia y adolescencia vivida en Santander.

El documental se emitió en el programa de la 2 de TVE "Imprescindibles", el 25 de abril de 2021.


Entradas populares de este blog

Crónica de un siglo en Cantabria 1942-1943

2000 Crónica de un siglo en Cantabria 1942-1943 / Textos seleccionados por José Ramón Saiz Viadero. Santander, Crónica de Cantabria (Serie Crónica de un siglo en Cantabria), 6 de agosto de 2000. Páginas 1-4. Texto: Tiempo de reconstrucción. El doctor Madrazo sale de la cárcel para morir / Torturas a la compañera de 'El Cariñoso' con la intención de hacerla abortar / Un actor y cantante santoñés triunfa en México...