Ir al contenido principal

Viadero periodista

En la Redacción de el Diario Alerta

Durante la dictadura, por razones derivadas de su significación política apenas pudo colaborar con su nombre en los medios de comunicación, aunque sí lo hizo mediante seudónimos o a través de la firma de otras personas: colaboró en Radio Popular y en la edición cántabra de La Gaceta del Norte, principalmente. En ésta última donde, ya en el tardofranquismo, publica con frecuencia sus colaboraciones, utilizando distintos seudónimos como "Juan Morín", "Monserrat Casado Soto", "Concha Arango" y "J. R. S. V.".
Ya en los comienzos de la democracia comienza sus colaboraciones en Hoja del Lunes, de Santander (series como "Diario de un concejal"), simultaneándolas con las de El Diario Montañés y la corresponsalía del  diario Mundo Obrero. Entre 1984 y 1990 trabaja en la redacción de Alerta, encargándose de la crítica cinematográfica y de espectáculos en general, así como de entrevistas, reportajes, investigación histórica local, alternando la utilización de su nombre con los seudónimos de "Savia", "Concha Arango", "Pal", "Áticus" y "Moncho", principalmente.
En el suplemento El Cantábrico y en otras páginas del periódico Alerta publicó las series "Mis primeros 50 años", "Mis héroes de papel", "La crónica negra en Cantabria", "La guerra civil en Cantabria", "Mujeres al borde del 2001", etc., cubriendo a la vez la corresponsalía del diario madrileño El Independiente.
Al ser despedido de Alerta se encarga de la dirección de la revista Vivir en Cantabria, más tarde, de la edición de Historias de Cantabria, y muy posteriormente de la co-edición de Viñetas de ayer y hoy, en colaboración con Nexus.
Ha colaborado con artículos y series en el periódico El Norte. Ha publicado sus trabajos en diferentes medios nacionales como Sábado Gráfico, Noticias, Doblón, Ciudadano, La Calle, Reporter, Elle, Paisajes desde el tren, y regionales como Bilbao y el Faro, La Voz y Melilla hoy, Cantabria autónoma, La Revista de Santander y posteriormente La Revista de Cantabria, Pluma y pincel, Cantabria infinita, en prensa local como Cántabro, El Pejín (serie "La crónica negra en Cantabria"), Crónica de Cantabria (con series como "Cien años en Cantabria"), Quima, El Mundo en Cantabria hoy, Gente de Cantabria, Cruz Roja Cantabria, Noticias Sardinero y El Norte, en éste último con artículos de opinión y una serie biográfica de escritores.
Ha trabajo, pues, para todos los periódicos de Cantabria, así como en medios especializados, tales como Primer Acto, Nuestro Cine, Tiempo de Historia, Altazor, Cantabria Económica, Anuario Brigantino, La Tribuna, Isidora, Quevedos, Cuadernos de Campoo, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, Trasdós, Laberintos, etc.
También ha conducido y colaborado en diversos espacios radiofónicos (Radio Santander, COPE, Antena 3, Onda Cero), y televisión (RTVE-Cantabria, Antena 3, Aquí TV, Canal 8).



Entradas populares de este blog

El misterio de Luena

  2021 El misterio de Luena  / José Ramón Saiz Viadero. Santander, La Voz de Cantabria nº 40. Edición Valles Pasiegos (Serie: Crónica negra. Crímenes nada ejemplares), marzo de 2021. Páginas 38-39. TEXTO: Heinrich Mecke llegó al lugar acompañado por los funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal. Apenas podía recordar las características de un sitio donde había permanecido solamente por espacio de unas horas. Era el 27 de enero de 1975, casi tres...