Ir al contenido principal

Entradas

A propósito de Jack Lemmon

  1990 A propósito de Jack Lemmon / SAVIA. Santander, Diario Alerta, 2 de febrero de 1990. Página 30. Sin duda, Televisión Española deberá en los próximos meses dedicar un ciclo a la obra cinematográfica de la recientemente desaparecida actriz Bárbara Stanwydc. Hace un tiempo tuvo este acierto con la obra de Ava Gardner y, transcurrido un...

El cine de los realizadores cántabros 1990

1990 El cine de los realizadores cántabros / J. R. Saiz Viadero. Santander, Ediciones Tantín, 1990. Notas: Estudio publicado con motivo del 1º Festival de Cine y TV de Santander. 60 páginas : il. ; 21 cm. D.L. SA 411-1990 ISBN 84-87464-28-9. TEXTO:  PRESENTACIÓN El 24 de julio de 1896, en el marco de las ferias de Santiago, llegaba a Santander por vez primera el invento del cinematógrafo. Establecido en el ambiente bullanguero de los feriantes estivales, se ofrecía a los curiosos y público en general el primer programa cinematográfico, compuesto por poco más de media docena de cintas de duración muy reducida, en su mayor parte coincidentes con las estrenadas en París meses atrás, -concretamente el 28 de diciembre del año anterior- por sus artífices, los hermanos Lumiere, cuyas primicias fueron exportadas rápidamente al extranjero e introducidas en España con motivo de las madrileñas fiestas de san Isidro. Aunque el invento fuera presentado inicialmente en Santander bajo...

Jesús Otero, un filósofo de la piedra

  1990 Jesús Otero, un filósofo de la piedra: La Asamblea Regional de Cantabria ha editado un libro del escritor Luis Alberto Salcines sobre el escultor de Santillana del Mar / S. V. Santander, Diario Alerta, 1 de febrero de 1990. Página 8. La Asamblea Regional de Cantabria ha publicado una monografía titulada Jesús Otero, poeta de piedra, del escritor y crítico de arte Luis Alberto Salcines. Este volumen forma parte de una colección destinada a desarrollar temas relacionados...

José Ramón Saiz Viadero en una exposición en el Palacete del Embarcadero

1990 José Ramón Saiz Viadero en una exposición en el Palacete del Embarcadero / Archivo de José Ramón Saiz Viadero. Santander, Palacete del Embarcadero, 1990.

"La poesía es un lujo que no da para vivir"

  1990 "La poesía es un lujo que no da para vivir". Agustín Goytisolo, escritor: El escritor departió en el Santa Clara con un auditorio numeroso y leyó un poema sobre sus vivencias santanderinas / S. V. Santander, Diario Alerta, 31 de enero de 1990. Página 8. El poeta José Agustín Goytisolo habló en Santander ante un auditorio fundamentalmente juvenil, dentro del ciclo de actividades literarias que organiza el Instituto de Santa Clara. Agustín Goytisolo es miembro de la denominada...

La inocencia, al banquillo de los acusados

1990 La inocencia, al banquillo de los acusados / José Ramón Saiz Viadero. Santander, El Pejín nº 88, enero 1990. Páginas 18-19. Serie: "La crónica negra en Cantabria. Crímenes de nuestro tiempo". TEXTO: Finalizaba el siglo y la sociedad cántabra del XIX se enfrentaba a los problemas propios de un colectivo que había vivido ciento cincuenta...

La ópera debe estar al alcance de todos

  1990 La ópera debe estar al alcance de todos. Ramón Seoane Colina, directivo de la Asociación Amigos de la Ópera: El coordinador artístico de ACAO afirma que el Teatro de Festivales abre un horizonte para promocionar las representaciones de ópera y zarzuela / S. V. Santander, Diario Alerta, 29 de enero de 1990. Página 4. Con una Gran Gala de la Ópera, la Asociación Cántabra de Amigos de la Ópera abre sus actividades para la presente temporada, al cumplirse los 15 años de su fundación. Ramón Seoane Colina (Santander, 1936) es el coordinador artístico de...